Buenos Aires, 19 ago (EFECOM).- El Gobierno argentino pidió a la Justicia la detención de las autoridades de la petrolera anglo-holandesa Shell, a la que acusa de haber violado la ley local de abastecimiento, informó hoy el diario La Nación.
La denuncia está firmada por el secretario argentino de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien fue citado por el juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky para que se presente esta semana en los tribunales a ratificar su denuncia, señalaron portavoces judiciales al periódico.
Según el Gobierno, la compañía no cumplió con el necesario abastecimiento de combustible en las gasolineras del país, tal como lo exige la ley sancionada en 1974 y derogada en parte con un decreto de 1991, aunque en el Ejecutivo y dependencias judiciales la consideran vigente.
Por su parte, la petrolera presentó un amparo judicial para que el Gobierno no continúe aplicándole la ley de abastecimiento, aunque su resolución se conocerá recién en los próximos días, señalaron las fuentes.
Tanto en la petrolera como en el Gobierno evitaron hacer declaraciones públicas sobre este caso, que se suma a las denuncias que la administración de Néstor Kirchner presentó en los últimos tiempos contra la compañía en la justicia argentina.
A comienzos de julio pasado, el Gobierno argentino anunció una multa de cinco millones de pesos (1,61 millones de dólares) a la petrolera anglo-holandesa por la falta de suministro de gasóleo en sus gasolineras.
En aquel momento, Moreno apuntó que a Shell se le habían aplicado 23 multas de un millón de pesos cada una por infracciones similares el año pasado, cuando hubo otra escasez de gasóleo como la de los últimos meses, que afectó al sector agropecuario, el principal consumidor de ese combustible.
"La ley de abastecimiento establece que las empresas deben abastecer el mercado interno. Las penas máximas pueden llegar hasta la prisión si se comprueba la falta", había advertido en aquella ocasión la entonces ministra argentina de Economía, Felisa Miceli, quien renunció días más tarde en medio de un escándalo de presunta corrupción.
En total, el Gobierno presentó este año 27 denuncias a la Justicia contra la petrolera, según el diario.
El presidente de Shell Argentina, Juan José Aranguren, calificó en junio pasado de "hipócrita" la situación del mercado de combustibles y admitió que está dispuesto a exponerse a inspecciones y multas por incumplir regulaciones.
En septiembre último, la petrolera presentó un gasóleo "premium" con un precio 10 por ciento más caro que el de 1,5 pesos (0,48 dólares) por litro que rige en el mercado, pero el Gobierno le obligó a dar marcha atrás por lanzar un nuevo producto sin autorización.
En marzo de 2005, Kirchner llamó a la población a boicotear los productos de la empresa después de que incrementara los precios de los combustibles, lo que provocó que numerosos "piqueteros" (protestantes) se apostaran durante varias horas en gasolineras Shell de Buenos Aires para impedir el paso de los vehículos. EFECOM
ms/lgo
Relacionados
- Apax, Lara y Abelló se unen a Air France para embarcarse en la compra de Iberia, entrevista al CEO de Citigroup y el conflicto de Moratinos con la detención del Odyssey
- Conflicto a la vista: la detención del Odyssey 'chafa' a Moratinos
- Ministra hablará con Noruega tras detención buque por "error administrativo"
- Economía/Pesca.- Espinosa dice que la detención de un bacaladero en Noruega se debió a un"fallo" y no a pesca ilegal
- La detención de Kasparov ensombrece la cumbre UE-Rusia