Logroño, 4 sep (EFECOM).- El XXII Consejo Internacional de la Asamblea Europea de Regiones Vitivinícolas (AREV) respaldó hoy las tesis del Gobierno de La Rioja en contra de la propuesta de reforma de la Organización Común de Mercado del Vino (OCM) del Vino.
El presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz, quien hoy asistió a esta reunión en Alba Iulia (Rumanía), logró el apoyo de las 53 regiones que forman la AREV a los intereses de La Rioja y obtuvo el respaldo en este foro a la demanda de que no se liberalice el régimen de derechos de plantación de viñedo.
Según informó el Gobierno de La Rioja, entre otros aspectos, la resolución aprobada por la AREV propone que no se liberalicen los derechos de plantación y que la competencia sobre la gestión de los mismos sea transferida a los gobiernos de las regiones europeas.
El Consejo también acordó solicitar a la Comisión Europea que la reforma de la OCM, que propone para la vendimia de 2008, afecte de manera exclusiva a los aspectos más urgentes sobre los que exista un consenso y que el debate de las modificaciones más polémicas se aplace a 2013, cuando la PAC (Política Agraria Comunitaria) será sometida a una nueva evaluación.
La resolución de la AREV recoge las principales propuestas de las organizaciones profesionales y del sector vitivinícola de La Rioja, que transmitió el presidente de La Rioja para su incorporación al documento.
También considera que los Estados miembros y las regiones vitivinícolas deben ser los entes que gestionen el arranque voluntario y que esta medida debe ser financiada con un máximo del 30% del presupuesto que reciben los Estados, al contrario que la reforma de la OCM propuesta por la Comisión Europea, que destinaría gran parte de los fondos a pagar las indemnizaciones por arranque.
En oposición a la propuesta de la Comisión, la resolución de la AREV apuesta por promover medidas positivas y que deberían ejecutarse a través de ayudas destinadas a impulsar la calidad de los vinos y la competitividad de las explotaciones, así como para difundir campañas de información acerca de los beneficios para la salud de un consumo moderado y regular del vino.
Respecto a la clasificación de los vinos, la resolución de la AREV aboga por mantener el sistema actual basado en las denominaciones de origen y se opone a la propuesta de la Comisión de simplificar el sistema de clasificación en vinos de calidad y vinos de mesa. EFECOM.
pmg/prb
Relacionados
- La Rioja y otras regiones productoras UE rechazan "tajantemente" reforma vino
- Rioja espera "intergrupo" de regiones UE influya para mejorar reforma vino
- Rioja resalta apoyo regiones a dictamen que favorece sector vino
- Rioja y 3 regiones firman posición común crítica con reforma vino
- Regiones UE aprueban informe de Rioja contra el arranque de viñas