Empresas y finanzas

Rioja espera "intergrupo" de regiones UE influya para mejorar reforma vino

Bruselas, 14 feb (EFECOM).- El "intergrupo" o grupo de trabajo sobre vino del Comité de Regiones (CdR) de la UE comenzó hoy sus trabajos, con el fin de influir para mejorar las propuestas de reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de este sector, informó el presidente de la Rioja, Pedro Sanz.

Sanz presidió la reunión de este nuevo grupo de trabajo del CdR, en la que los representantes regionales fijaron los objetivos y las actuaciones", pendientes de la reforma de la OCM que se negociará este año, según explicó el presidente riojano a la prensa.

Señaló que los miembros "han hecho suyo" el informe aprobado por el CdR en el que se rechazaba la idea de Bruselas de arrancar 400.000 hectáreas de viñedo.

Asimismo, el pleno del Parlamento Europeo votará mañana en Estrasburgo (Francia) un informe, no vinculante en el que también se rechaza el arranque masivo de viñas.

El intergrupo está formado inicialmente por 34 miembros de 12 países europeos, cuyo objetivo es defender el modelo de vitivinícola europeo, basado en la calidad, las denominaciones de origen y en la aplicación de unas normas de elaboración tradicionales.

Colaborará con la Asamblea de Regiones Vitivinícolas Europeas (AREV), así como con el intergrupo sobre vinos que ya existe dentro de la Eurocámara.

El intergrupo del CdR promoverá la realización de estudios y trabajará también para relacionar "el vino con la salud" y diferenciarlo del resto de bebidas alcohólicas.

Sanz indicó que el nuevo grupo pondrá "más acento en la importancia del sector vitivinícola para el desarrollo económico y para el patrimonio social o cultural de los pueblos".

La agenda del intergrupo sobre vinos dependerá del calendario de la CE, que tiene previsto hacer pública su propuesta legislativa sobre la reforma en la próxima primavera, para que los ministros de la UE la negocien en la segunda mitad de 2007.

Otro objetivo es reivindicar la participación de las regiones y municipios en la preparación de la reforma de la OCM, subrayó Sanz.

Respecto al informe que la Eurocámara votará mañana en Estrasburgo, Sanz mostró su "confianza" en que socialistas y populares mantengan las tesis que se han estado defendiendo hasta ahora, en la tramitación de ese dictamen.

Sanz apuntó que espera que la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, cambie considerablemente la reforma, especialmente los puntos relativos al arranque, en comparación con el documento que hasta ahora está sobre la mesa.

Sanz, acompañado por el consejero de Presidencia riojano Emilio del Río, participó en la reunión del 68º Pleno del Comité de las Regiones (CdR),informó el Ejecutivo riojano en una nota.EFECOM

ms/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky