Bruselas, 6 dic (EFECOM).- El presidente de Rioja, Pedro Sanz, valoró hoy el respaldo del Comité de Regiones (CdR) de la UE a su informe sobre la reforma del vino, porque el dictamen aprobado por esta institución "apuesta por la calidad, la promoción y responde a las necesidades del sector vitivinícola" europeo.
El informe del CdR sobre la Organización Común de Mercado (OCM) del vino, que defendió el presidente riojano, ha sido "muy consensuado" y reúne posiciones "muy favorables" en defensa de los viticultores y contra el arranque masivo de viñedo, según declaró a la prensa Sanz.
Asimismo, subrayó que las regiones están a favor de informar a los ciudadanos de que el consumo moderado de vino es una "apuesta muy clara" por la salud y añadió que en España la legislación lo considera un alimento (en referencia a la Ley del Vino).
Sanz remarcó que el dictamen del CdR apuesta por la "calidad", las denominaciones de origen y da respuestas a las necesidades del sector, "que demanda cada vez más medidas" para garantizar la rentabilidad económica de los municipios que dependen de la producción vitivinícola, así como de su "atractivo turístico".
El CdR rechazó la reforma de la OCM del vino, propuesta por Bruselas, que tiene como puntos centrales, entre otros, el arranque de 400.000 hectáreas de viñedo y la importación de mosto de países terceros para elaborar vino.
El presidente de Rioja dijo que el dictamen es una "derrota" para a quienes no ven el vino como un sector que permite el asentamiento en el territorio o a los que cuestionan sus beneficios para la salud, si se bebe de forma moderada.
Asimismo, aludió a la enmienda de Castilla-La Mancha, que apuesta por un trato especial para la obtención de alcohol de uso de boca (empleado para brandy), porque es "una aportación muy positiva".
Sanz aseguró que "cada día hay más gente" en contra de la reforma de Bruselas que contiene "planteamientos muy graves", que amenazan con destruir la riqueza del sector vitivinícola y que no son la solución a los problemas de este segmento económico.
Preguntado por el permiso para prácticas enológicas como el uso de las virutas, Sanz abogó por mantener el "espíritu tradicional" en la elaboración del vino, como ocurre cuando se usan las barricas de roble.
"Entendemos que otras organizaciones usen las virutas, pero debe informarse a los ciudadanos", remarcó Sanz, quien añadió que no es la misma calidad la de un vino con trozos de madera que la del que ha envejecido en barrica.
Sanz respondió así a preguntas sobre la abstención de Extremadura en el voto del CdR, ya que las regiones rechazaron dos enmiendas extremeñas a favor de permitir automáticamente en la UE prácticas enológicas autorizadas por la Organización Internacional del Vino (OIV) y que usan países que compiten con los caldos europeos.EFECOM
ms/jj