Empresas y finanzas

UPA atribuye el encarecimiento a "especuladores" y no a cultivos energéticos

Valladolid, 4 sep (EFECOM).- La organización agraria UPA atribuyó hoy a "los especuladores" el aumento del precio del cereal y rechazó que se deba a un incremento de cultivos energéticos, ya que en realidad han descendido en la presente campaña.

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Castilla y León, Julio López, criticó que la industria panificadora "pretenda repercutir a los consumidores" el incremento del precio de los cereales.

Julio López, en rueda de prensa en Valladolid, afirmó que los culpables de esta subida son los "operadores" del mercado de cereales, no los agricultores, "y las multinacionales" de la alimentación.

"Se está criminalizando a los cultivos agroenergéticos y es totalmente falso" que sean los responsables de este incremento de precios, subrayó al respecto.

El responsable de UPA en Castilla y León, que es la principal Comunidad productora de cereal, explicó que de la producción de este año en la Unión Europea, de unos 280 millones de toneladas de cereales, solo 4,5 millones están destinadas a producir bioetanol, un combustible poco contaminante.

En España, con una cosecha de unos 19,5 millones de toneladas, se destinan cerca de 183.000 toneladas a bioetanol, 33.000 menos que el año anterior.

Además, el trigo para bioetanol se paga a menos de 11 céntimos de euro el kilo, mientras que el destinado a la industria harinera vale casi 20 céntimos. EFECOM

lar/vnz

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky