Bolsa, mercados y cotizaciones

Agricultura impulsa los cultivos energéticos en Extremadura mediante acuerdos con empresas de bioetanol y biodiesel

Quintana anunció que solicitará "mayor apoyo" a la Unión Europea para materias bioenergéticas

MERIDA, 22 (EUROPA PRESS)

El consejero de Agricultura de la Junta de Extremadura, José Luis Quintana, y los representantes de Acopaex Sociedad Cooperativa y Bioenergética Extremeña S.L., Domingo Fernández y Diego Bigeriego, respectivamente, firmaron hoy un convenio para la producción de cultivos bioenergéticos y el impulso la obtención de biodiesel y bioetanol.

Al respecto, el consejero aseguró en rueda de prensa que la firma del convenio será "importante" para toda la región extremeña, ya que servirá para fomentar el tejido empresarial de las producciones agroenergéticas.

Asimismo, explicó que con el acuerdo ambas empresas pondrán en marcha proyectos enfocados a producir biodiesel, bioetanol y extracción de oleacnosa, lo que contribuirá a la creación de empleo, riqueza, estabilidad y seguridad en el sector agrícola extremeño.

"NUEVA OPORTUNIDAD"

José Luis Quintana apuntó que, para la Administración regional, el acuerdo "es importante" porque permitirá el desarrollo de producciones como las citadas anteriormente en Extremadura, así como su diversificación o el aumento de la superficie dedicada a los cultivos bioenergéticos.

Por ello, afirmó que la firma del convenio es "una nueva oportunidad" para los agricultores porque ahora ya no producirán sólo alimentos para las personas y animales, sino que también harán materiales para crear energía.

Quintana quiso destacar la participación del sector cooperativo agrario para obtener un enfoque empresarial "activo", si bien --aclaró-- los agricultores "llegaron tarde" a la elaboración y transformación de la materia prima, ahora pueden "embarcarse a esos proyectos" de vanguardia.

Sin embargo, en lo que respecto a los cultivos bioenergéticos aseguró que Extremadura se "sube a la primera estación" para estar presente en dicho sector.

"MAYOR APOYO" DE BRUSELAS

Respecto a los citados cultivos, Quintana apuntó que se apostará por las energías alternativas que "será mayor" en un futuro no lejano, a pesar de que las ayudas de Unión Europa se planificaron --dijo-- de manera "escasa" en lo que a materias bioenergéticas se refiere. Por ello, la Junta está solicitando "mayor apoyo".

Por otro lado, el consejero de Agricultura se mostró satisfecho por la obtención de productos como el biodiesel y bioetanol para Extremadura porque "potenciará" los nuevos sistemas de producción de energías alternativas. De esta forma se contribuirá, aseguró Quintana, a reducir el cambio climático y se podrá llevar a la práctica el acuerdo firmado por todas las Comunidades Autónomas en la última reunión sectorial de medio ambiente en la que se optó por tomar medidas "oportunas" para tratar de evitar, explicó.

Adelantó, además, que el acuerdo con Bioenergéticas también posibilitará a las 15 cooperativas asociadas a Acopaex, la implantación de surtidores "específicos" del carburante biodiesel y bioetanol para que los socios lo puedan consumir.

"PENSAR EN EL FUTURO"

José Luis Quintana felicitó a los representantes de Acopaex y Bioenergética por "pensar en el futuro, en el sector agrario y en Extremadura" para generar energías.

Por su parte, el representante de Acopaex Domingo Fernández señaló que los agricultores asociados podrán, a partir de ahora, "dar salida" a una parte de los cultivos bioenergéticos y pudiendo consumir lo que producen en sus instalaciones. Calificó el acuerdo de "alternativa" para el campo extremeño.

Por otro lado, el representante de Bioenergética Extremeña S.L, Diego Bigeriego, explicó que con el acuerdo se pretende obtener la materia prima dentro de la región para la producción del biodiesel y bioetanol.

Bigeriego subrayó que con el objetivo de avanzar en la citada materia, desde Bioenergética Extremeña S.L se están llevando a cabo investigaciones de productos y cultivos nuevos para obtener un "mayor rendimiento" del aceite (materia con la que se obtiene el carburante de biodiesel y bioetanol).

Respecto al biodiesel, indicó, que lo distribuirán a través de las cooperativas de Acopaex a descuentos "superiores" a los de empresas como Repsol o Cepsa, según Bigeriego. Apuntó que éste hecho no sólo servirá para hacer de Extremadura una región "más limpia", sino que además dejará "riqueza".

PLANTA DE VALDETORRES

Por otra parte, la localidad pacense de Valdetorres (Badajoz) ha sido la seleccionada para la implantación de las plantas de bioediésel y bioetanol.

En cuanto a la planta de biodiesel, ésta pertenece a Bioenergética Extremeña S.L y se pondrá en marcha en agosto de 2007. En la misma se han invertido 42 millones de euros y está previsto ampliarla a 250.000 toneladas pudiendo convertirse en el centro de biocarburante "más importante" a nivel europeo. Respecto a los puestos de trabajo directo que creará esta planta, en principio, será de 35.

Por otra parte, en lo que respecta a la de bioetanol, ésta correrá a cargo de la sociedad Bioalcoholes Extremeños, y según explicó Bigeriego está esperando el expediente de calificación de la Consejería de Medio Ambiente para comenzar su construcción. Respecto a la inversión que se realizará para llevar a cabo dicha planta será de 80 millones de euros y se espera que dé trabajo directo 72 personas.

Diego Bigeriego indicó que la elección de Valdetorres para implantar las dos plantas se debe a que tiene apartadero de tren propio, así como acceso al agua a través del canal del Zújar y buenas comunicaciones con las autovías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky