Managua, 26 ago (EFECOM).- El Gobierno de Nicaragua y la compañía estadounidense Esso Standard Oil firmarán un acuerdo de intenciones que permitirá zanjar la disputa entre ambas partes, afirmó hoy el ministro nicaragüense de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli.
El funcionario nicaragüense declaró a periodistas que ese acuerdo será finiquitado mañana y consiste en devolver a la Esso los tanques de almacenamiento de combustibles que fueron embargados el pasado 17 de agosto.
A cambio, agregó Rappaccioli, esa corporación permitirá almacenar a la estatal Petróleos de Nicaragua (Petronic) crudo venezolano, vía alquiler o arriendo.
Los siete depósitos de almacenamiento de la trasnacional Exxon Mobile (Esso) en el puerto de Corinto fueron embargadas el día 17, a solicitud de la Dirección General de Aduanas (DGA), por una jueza de Chinandega, en el oeste de Nicaragua, por una deuda de tres millones de dólares.
La jueza local nombró depositario de los bienes embargados a la trasnacional a Roberto Zepeda, administrador de Aduanas de Corinto, principal puerto del Pacífico de Nicaragua.
El ministro de Energía y Minas explicó que el Ejecutivo está a la espera de una resolución de la jueza de Chinandega, que será emitida mañana, donde entregará los tanques a la Esso, "en carácter de depositario del plantel".
"En cuanto se emita la resolución, ellos (la Esso) podrán tomar posesión del plantel, pero respetando la posesión de unos 18.000 barriles de combustibles que tiene Petronic en esos tanques", indicó el ministro.
Los tanques de almacenamiento de combustibles embargados a la Esso están siendo ocupados con petróleo venezolano, que administra Petronic.
Rappaccioli señaló, además, que "independientemente cual sea el arreglo (con la Esso), queda entendido que en el futuro, cada vez que vengan barcos con cargamento de Petronic, esa firma estatal va a poder usar esos tanques".
En ese sentido, informó que dentro de cuatro días arribará a este país un barco procedente de Venezuela con más de 100.000 barriles de petróleo, de los cuales 17.000 serán descargados en el plantel de la Esso en Corinto.
El funcionario no descartó que la estatal Petronic pueda comprar esos tanques a la Esso, en mediano o largo plazo.
Según Rappaccioli, otro de los acuerdos que firmarán con la Esso es que esa trasnacional comprará y refinará el crudo venezolano que importa Petronic, "acorde con la composición de la demanda que tiene Nicaragua".
"Ya está acordado, pero el lunes lo formalizarán", aseguró, sin entrar en mayores detalles.
En cuanto a los problemas del pago de los impuestos, el ministro afirmó que continuará su proceso.
Mientras, el gerente general de la Esso en Nicaragua, Joaquín De Magallanes, confirmó a la prensa local que "hay buenas indicaciones que van a entregar" los tanques embargados, aunque no se refirió a los supuestos acuerdos.
"Hemos estado conversando (y) pareciera que hay signos positivos que nosotros queremos", añadió.
En tanto, el portavoz de la Esso en Managua, Alfredo Fernández, insistió en que "el primer paso que hay que dar es que devuelvan la terminal (y) cuando lo hagan hablamos" sobre otros temas, aunque no especificó si se trataban de los acuerdos anunciados por el gobierno sandinista. EFECOM
lfp/lbb/jrh
Relacionados
- Economía/Empresas.- Intervienen las instalaciones de ESSO Standard Oil en Nicaragua por presunta evasión de impuestos
- RSC.- La Fundación Bancaja financiará con 21.000 euros la instalación eléctrica de puestos sanitarios en Nicaragua
- Bancaja ayudará Nicaragua con instalación red eléctrica en centros sanitarios
- Instalan en Managua foro empresarial comercio e inversiones Brasil-Nicaragua
- Misión de Irán interesada en cuatro proyectos hidroeléctricos en Nicaragua