Economía

Instalan en Managua foro empresarial comercio e inversiones Brasil-Nicaragua

Managua, 8 ago (EFECOM).- El vicepresidente de Nicaragua, Jaime Morales Carazo, inauguró hoy un encuentro empresarial de comercio e inversiones Brasil-Nicaragua en el marco de la visita a esta nación centroamericano del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

En el encuentro de un día participan empresarios aglutinados en el Consejo Superior de la Empresas Privada de Nicaragua (Cosep) y al menos 30 empresarios brasileños, según los organizadores.

Morales Carazo, en su discurso, destacó las ventajas que ofrece el Tratado de Libre Comercio suscrito entre Centroamérica y Estados Unidos (Cafta), la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), y el acuerdo de asociación y posible acuerdo comercial a suscribir con la Unión Europea (UE).

También destacó las oportunidades de inversiones en los sectores energéticos, manufactura ligera y textil, infraestructura y agroindustria.

El vicepresidente nicaragüense afirmó que su país respeta la libre empresa, la propiedad privada y el Estado de derecho, y que impulsan la mejora social de los trabajadores y el ambiente.

Aseguró, además, que Nicaragua es un país que desea tener lazos de amistad con todos los países del mundo sin importar su ideología.

"Nuestro trabajo aquí (en Managua) es identificar otros sectores con potencial para la realización de negocios", señaló, por su lado, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias de Brasil, Armando Monteiro Neto, al hablar en nombre de sus colegas.

El empresario brasileño indicó que tienen interés de invertir en Nicaragua en la producción de etanol, en la generación de plantas hidroeléctricas e infraestructura, principalmente, sin dar detalles.

También, agregó, tienen interés en explorar los beneficios que ofrece el Cafta.

"Lo fundamental es la existencia de un ambiente de negocio estable y reglas adecuadas para los negocios", subrayó.

Monteiro Neto destacó que el comercio bilateral entre ambos países ha aumentado en la última década y existe "un gran potencial al incremento de las relaciones económicas entre Brasil y Nicaragua".

Resaltó que los capitales brasileños están invirtiendo más en el extranjero y Nicaragua no es la excepción.

"Las oportunidades de negocios son amplias", insistió el empresario carioca, destacando que Brasil es "un país de dimensiones continentales, con casi 200 millones de personas, cinco millones de empresas formales y cerca de diez millones de micro-negocios informales". EFECOM

lfp/rsm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky