Economía

Brasil y India hacen frente común en diálogo de comercio y cambio climático

Nueva Delhi, 4 jun (EFECOM).- Brasil y la India hicieron hoy frente común ante la cumbre del Grupo de los Ocho en Alemania al reclamar respeto por el "mandato" de la Ronda de Doha y por los compromisos medioambientales adoptados en Kioto y exigir soluciones que no perpetúen la pobreza en los países en desarrollo.

En una declaración adoptada en la segunda jornada de visita oficial a Delhi del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, las dos potencias emergentes de América y Asia -invitadas a la cumbre del G-8- rechazaron la intención de EEUU de renegociar un acuerdo sobre el cambio climático al margen de Kioto.

"Los países en desarrollo no pueden aceptar propuestas que impidan el crecimiento y retrasen las obligaciones de aliviar la pobreza", proclama la declaración, en alusión a la propuesta estadounidense de que los países que más contaminan fijen en 2009 una meta a largo plazo para reducir sus emisiones de gases.

Tras recordar que el "efecto invernadero" es un mal causado al planeta "esencialmente" por los países desarrollados, la India y Brasil dijeron que su solución "no puede basarse en la perpetuación de la pobreza en los países en desarrollo", que hoy contribuyen con sus emisiones.

Ambas naciones reiteraron además la "urgente necesidad" de completar "con éxito" las conversaciones comerciales de la Ronda de Doha de la OMC de acuerdo con su "mandato" de promover los intereses de los países en desarrollo, y apostaron por lograr en ella "ambiciosos" recortes en los subsidios de los países ricos a la agricultura.

La llamada "Declaración del Fuerte Rojo" puso el broche a una intensa jornada en la que Lula se reunió con el primer ministro indio, Manmohan Singh, y otros altos cargos y participó en la inauguración de un gran foro de negocios que pretende "estimular" el comercio entre los dos países.

En la "Declaración del Fuerte Rojo", la India y Brasil se proponen compartir sus experiencias en la lucha contra la pobreza "con otros países en desarrollo y con la comunidad internacional", al tiempo que defienden una "democratización" de las estructuras de gobierno global y piden más voz para los países pobres. EFECOM

mic-ja/cla/jma

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky