Brasilia, 15 dic (EFECOM).- Argentina y Brasil firmaron hoy en Brasilia un protocolo de intenciones para implantar un sistema de pagos en monedas locales en el comercio entre los dos países, que aspiran a extender a los demás miembros del Mercosur.
El mecanismo, que está dirigido en una primera fase a los pequeños y medios exportadores, tendrá carácter facultativo y busca facilitar las transacciones y reducir los costos de las operaciones comerciales entre los dos mayores socios del Mercosur, que evitarían así la conversión de sus monedas al dólar en el comercio exterior.
El memorando fue firmado en la Reunión de Ministros de Economía y Hacienda y Presidentes de los Bancos Centrales de los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) que se celebró hoy en la capital brasileña de manera simultánea a la XXI Reunión del Consejo del Mercado Común del Mercosur.
"La idea es crear un sistema de compensación comercial que pueda hacer viables las transacciones en monedas de los países del Mercosur", dijo el presidente del Banco Central de Brasil, Henrique Meirelles, en una rueda de prensa tras la firma del documento.
Meirelles agregó que el sistema actual del comercio exterior entre Brasil y Argentina es "complejo y costoso" por la conversión de los reales o pesos a dólares, y la idea es que los exportadores de los dos países puedan hacer "ventas directamente en sus propias monedas".
Las partes esperan que en un período de seis meses se pueda implantar el sistema informático necesario para hacer las conversiones de reales a pesos y viceversa, y se hagan los cambios de normas necesarios para que el sistema de pagos entre en vigor antes de finalizar el 2007.
Con el nuevo sistema los bancos centrales de Argentina y Brasil definirán la tasa de cambio de sus respectivas monedas y al final del día fijarán una tasa de referencia entre el peso y el real para liquidar las operaciones comerciales.
El presidente del Banco Central argentino, Martín Redrado, destacó por su parte que las autoridades monetarias de los dos países crearon este mecanismo para que el sector privado lo desarrolle de forma tal que en el futuro sea usado no sólo en el comercio de bienes sino también en el de servicios.
"Estamos dando un paso para tener un mercado más competitivo, más transparente y más profundo", anotó.
Redrado subrayó que los primeros beneficiados con el nuevo sistema de compensaciones serán los pequeños exportadores, que eliminarán los costes de las transferencias monetarias y reducirán el "spread" (diferencia) entre las transacciones mayoristas y minoristas, que en su país es de entre el 1 y el 1,5 por ciento del valor de la operación.
El funcionario recordó que el 40 por ciento de las exportaciones de Argentina con Brasil son inferiores a 10.000 dólares y el 78 por ciento son de menos de 50.000 dólares.
Las partes expresaron su confianza en que el sistema de pagos en monedas locales promovido por Argentina y Brasil "sirva como antecedente para una eventual implementación del mismo en el comercio con los demás países del bloque", al cual se adhirió recientemente Venezuela. EFECOM
joc/cm/jj
Relacionados
- Firman protocolo apoyo a propuesta compra firma calzado Yanko
- Qatar Petroleum y ExxonMobil Chemical firman protocolo de intenciones para complejo petroquímico
- Empresas firman protocolo sobre proyecto de aluminio
- Firman protocolo negociar posible cese actividad fábrica CEMEX
- Ministerio Pesca y BID firman protocolo cooperación para 4 años