Madrid, 24 ago (EFECOM).- Las empresas que participen en procesos de subcontratación en obras de construcción deberán inscribirse a partir de ahora en un Registro de Empresas Acreditadas, según el Real Decreto aprobado hoy por el Consejo de Ministros que desarrolla reglamentariamente la Ley de la Subcontratación en la Construcción.
Esta medida, que será gestionada por las comunidades autónomas, tiene por objetivo mejorar la transparencia empresarial en el sector.
Para la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, este reglamento supone una "novedad sin precedentes" en España porque regula un sector que carecía de marco propio.
En la reunión posterior al Consejo, aseguró que servirá para reducir la siniestralidad laboral, promover la estabilidad laboral, aumentar la solvencia de las empresas contratistas y subcontratistas y mejorar la cualificación de los recursos humanos empleados, lo que "redundará en beneficio tanto de empresarios como de trabajadores".
Así, las empresas estarán obligadas a disponer de la infraestructura necesaria para el desarrollo de su negocio, además de tener que contar con unos recursos humanos debidamente formados en materia de seguridad y salud laboral.
También deberán disponer de una organización preventiva adecuada a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
El reglamento contempla asimismo la obligación de las empresas de de contar, de manera gradual, con un 30 por ciento de trabajadores contratados fijos.
Además, se simplifican las obligaciones documentales exigibles a las empresas del sector, para facilitar la gestión administrativa de las obras.
Los principales sindicatos valoraron la aprobación del desarrollo reglamentario y confiaron en que contribuya a reducir la siniestralidad laboral.
Desde CCOO, consideraron que ley es un "importante instrumento" para la mejora del empleo y la lucha contra la siniestralidad laboral, si bien instaron a las empresas y a las Administraciones Públicas a que apliquen "en su totalidad y con absoluto rigor" el reglamento.
Confiaron además en que las comunidades autónomas ofrezcan la "máxima" cooperación y diligencia para crear y dotar de todos sus mecanismos a los registros.
Por su parte, el secretario general de Administración de la Federación estatal del Metal, Construcción y Afines de UGT, Teodoro Escorial, aseguró a EFE que el reglamento mejorará la estabilidad laboral, al establecer un mecanismo de las condiciones de trabajo, y confió también en que sirva para reducir de forma significativa la siniestralidad.
La aprobación de este Real Decreto constituye la primera medida que se adopta en ejecución de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo para el periodo 2007-2012, aprobada el pasado 29 de junio. EFECOM
lbm/jlm
Relacionados
- Más de 4.500 empresas catalanas deberán adaptarse al nuevo reglamento europeo
- El voto de los afectados de Fórum y AfinsaEstando a menos de una semana de las elecciones, hago una reflexión sobre la intervención por el Gobierno de las empresas Afinsa y Fórum Filatélico, y la repercusión que tendrán nuestros votos en el desenlace de esta historia. Muchos afectados nos hacemos la misma pregunta: ¿podría condicionar con mi voto el desenlace de esta tragedia? Siempre llego a la misma conclusión: si votamos al partido en el poder tendremos más de lo mismo, o sea, no tendremos la más mínima esperanza de recuperar nuestros ahorros. Pero, ¿y si en revancha o por mostrar nuestro desacuerdo nos abstenemos, votamos en blanco o votamos nulo? Esta opción beneficiaría al partido en el Gobierno, ya que lo único que conseguiríamos es la división del voto, y sería como perder la única oportunidad que nos queda. ¿Cómo utilizar nuestro voto inteligentemente? El único partido con posibilidades reales de gobernar y que hasta ahora ha mostrado sensibilidad, ganas de reparar este entuerto y ha prometido la devolución de nuestros ahorros, ha sido el PP. Votad con la cabeza y no con el corazón.José sánchezcorreo electrónicoMás claridad para las promotoras inmobiliarias En relación con el reciente desplome en bolsa de las promotoras inmobiliarias, me pregunto cómo los inversores pueden arriesgar su capital en compañías de las que no se entiende muy bien qué es lo que hacen. Quizás por eso la bolsa actúa así en ocasiones. Se producen muchas pequeñas compras concatenadas, levemente alcistas pero que sumadas provocan revalorizaciones espectaculares. Pero cuando un inversionista importante abandona el barco, el resto de viajeros huye. Sencillamente son movimientos especulativos. Muchas de las inmobiliarias que han cosechado éxitos en la última década deberán empezar a mostrar y explicar su modelo de negocio de forma que todos lo entendamos.mariano abadía correo electrónico
- Empresas deberán formar a sus trabajadores contra violencia y acoso laboral
- Inversores deberán comunicar CNMV sus participaciones en empresas a partir 3%
- Resultados empresas deberán explicar impacto de cambio Impuesto Sociedades