Empresas y finanzas

Revive el temor a una crisis pese a esfuerzos de reguladores y grandes bancos

Mar Gonzalo

Nueva York, 23 ago (EFECOM).- El temor a que la falta de confianza en el sistema crediticio estadounidense, aquejado de falta de liquidez, se extienda al sistema financiero y afecte al crecimiento económico se reavivó hoy, pese a los esfuerzos de los reguladores del sistema monetario y los grandes bancos.

El último gran esfuerzo lo ha protagonizado Bank of America, al aportar 2.000 millones de dólares al mayor prestamista hipotecario de EEUU, Countrywide, en un gesto de confianza que tan solo consiguió aplacar por unas horas los nervios de Wall Street.

Así, la Bolsa de Nueva York abrió hoy con subidas por sexta sesión consecutiva, pero a media sesión ya registraba de nuevo pérdidas, después de que el propio consejero delegado de Countrywide, Angelo Mozilo, asegurara que los problemas de mercado inmobiliario llevarán al país a una recesión.

"No puedo creer que este nivel de morosidad y de ejecución de hipotecas no vaya a tener un efecto sustancial en las mentes de los estadounidenses y, finalmente, en sus bolsillos", apuntó en una entrevista a la CNBC.

La tempestad se desató hace unas semanas cuando los inversores empezaron a mostrar su desconfianza en los bonos de deuda emitidos con hipotecas como colateral.

Esos bonos han inundado el mercado financiero del país en los últimos años al calor del "boom" inmobiliario y de los bajos tipos de interés.

Ambos factores permitieron que particulares con poca capacidad crediticia (con alto riesgo de impago) firmaran hipotecas con unas condiciones algo más exigentes que las habituales y con cuotas que aumentan con los años.

Las empresas especializadas en la concesión de esos créditos (subprime) han proliferado en EEUU desde comienzos de esta década hasta crear un gigantesco sector que, para financiarse, emite deuda con las hipotecas como colateral.

Dado que una misma hipoteca se puede utilizar como colateral de diferentes bonos, en pocos años el mercado se ha plagado de tipo de deuda.

La tendencia al alza de los tipos de interés y el incremento de las cuotas mensuales hace que cada vez sean más los estadounidenses que no pueden afrontar el pago de sus hipotecas, lo que hace peligrar la solvencia de esos bonos.

Aunque el peligro se percibía desde comienzos de año, ha sido en las últimas semanas cuando los inversores han dado la señal de alarma y las empresas especializadas han empezado a anunciar cierres y despidos por falta de liquidez.

Cerca de una treintena de esas empresas ya han reconocido tener serios problemas, entre ellas algunas de las mayores, como HSBC, Accredited Home Lenders y Lehman Brothers, que cerrará su filial BNC Mortgage, y han anunciado miles de despidos.

Para tratar de evitar que esa corriente de desconfianza se extendiera al resto del mercado financiero y arrastrara a las bolsas de todo el mundo, la Reserva Federal empezó a inyectar liquidez extra en el mercado, lo que permite que los bancos tengan más fondos para afrontar sus compromisos.

Hoy mismo, el banco central estadounidense aportó en menos de dos horas 17.350 millones de dólares al sistema financiero mediante operaciones de recompra pactadas a diferentes plazos, de los que cerca de 9.000 estaban ligados a bonos vinculados a hipotecas.

También ha habido inyecciones de capital superiores a lo habitual por parte del Banco Central Europeo (BCE), entre otros, al tiempo que algunos grandes bancos también se han implicado y han aportado más liquidez a los mercados.

Ese es el caso de los cuatro mayores bancos de EEUU, Citigorup, JP Morgan Chase, Bank of America y Wachovia, que el miércoles retiraron cada uno 500 millones de dólares de la Reserva Federal.

Además, Bank of America dio un espaldarazo económico de 2.000 millones de dólares al mayor prestamista hipotecario del país y declaró que "durante las actuales turbulencias, las bolsas han subestimado el valor de las operaciones y de los activos de Countrywide", en palabras de su presidente ejecutivo, Kenneth Lewis.

Aún así, los temores se reavivan sin que la Reserva Federal se pronuncie sobre la posibilidad de bajar los tipos de interés (lo que aliviaría las cuotas hipotecarias y reduciría los impagos).

Mientras, hay quien aprovecha el momento para tomar posiciones: BB&T anunció hoy la compra de Collateral Real Estate Capital, para crear una de las mayores empresas de préstamos hipotecarios del país. EFECOM

mgl/emm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky