Londres, 17 ago (EFECOM).- El consejero delegado de la petrolera brasileña Petrobras, José Sérgio Gabrielli, dijo que su compañía previsiblemente se convierta en una de las cinco mayores del mundo gracias al plan estratégico hasta el 2020 presentado esta semana y que incluye la inversión de 112.000 millones de dólares.
En declaraciones a Efe tras la presentación del plan de la compañía en Londres, Gabrielli dijo que Petrobras pasará de estar entre las diez o quince petroleras más grandes del mundo a entrar en el "top" cinco gracias a un incremento en su producción de petróleo y gas.
Petrobras incrementará en un 50 por ciento esa producción, de los 2,3 millones de barriles diarios del 2006 a los 3,5 millones en el 2012 y hasta los 4 millones en el 2015.
Añadió que todo su crecimiento, para el que se invertirán una media de 22 millones de dólares anuales hasta el 2012, se basará en el crecimiento orgánico y que no utilizarán el dinero para comprar ninguna empresa.
El consejero delegado de la compañía, cuyas inversiones se concentrarán sobre todo en Brasil, dijo que el trance bursátil mundial con motivo de la crisis hipotecaria en Estados Unidos no afectará a corto plazo al mercado del petróleo.
"Este sector y su dinámica es muy distinto a lo que ha pasado con el mercado de la vivienda en Estados Unidos y le afectan más otros factores, como los problemas geopolíticos", señaló Gabrielli.
En cuanto al planeado gasoducto que podría cruzar de Venezuela a Argentina buena parte de los países de América Latina, Gabrielli aseguró que la situación se encuentra en un estado inicial y que no se sabrá qué pasa hasta al menos final de este año, cuando se presenten las conclusiones de los estudios que se desarrollan actualmente.
"Antes de decidir sobre eso, hay que resolver cuestiones regulatorias, medioambientales, de ingeniería, y también políticas", además de cuánto pagará cada país por la construcción de la obra, según Gabrielli, que en unos primeros cálculos se estimó que costaría 20.000 millones de dólares.
"No cabe duda de que sería mejor para todos tenerlo", según el directivo, porque hay gas natural en Venezuela, Bolivia, Perú, Argentina y Brasil, pero antes hay que "resolver muchas cuestiones". EFECOM
ocr/lgo
Relacionados
- La producción de Petrobras llegó a 2,33 millones de barriles diarios en julio
- Presidente de Petrobras explica a Wall Street planes de inversión
- Sube a 4.500 millones de dólares refinería de Petrobras y venezolana PDVSA
- Petrobras prevé aumentar en 45 por ciento anual la exportación de etanol
- Petrobras salta al ruedo de las grandes petroleras mundiales