Empresas y finanzas

Sube a 4.500 millones de dólares refinería de Petrobras y venezolana PDVSA

Río de Janeiro, 14 ago (EFECOM).- La nueva refinería en el noreste de Brasil que construirán las estatales Petrobras y Petróleos de Venezuela (PDVSA) costará 4.500 millones de dólares, casi el doble de lo inicialmente previsto, dijeron hoy ejecutivos de la firma brasileña.

La llamada refinería Abreu Lima que estará ubicada cerca de Recife, la capital del estado de Pernanbuco, es un proyecto binacional que lleva años sin salir del papel, pero ahora tiene fecha prevista.

El director de Abastecimiento de Petrobras, Paulo Roberto Costa, explicó a periodistas que el costo del complejo pasó desde los 2.500 millones de dólares inicialmente previstos hasta los 4.500 millones de dólares por el aumento de los costos de servicios y equipos en la industria del petróleo.

En junio el proyecto recibió la licencia ambiental previa de las autoridades del estado de Pernambuco, lo que permite el inicio de las obras.

Costa y otros ejecutivos de Petrobras participaron junto con el presidente de la firma José Sergio Gabrielli en una rueda de prensa para explicar detalles del plan corporativo de inversiones 2008-2012 de la principal empresa brasielña.

El plan prevé inversiones totales por 112.400 millones de dólares en cinco años, de los cuales 29.600 millones de dólares estarán destinados a refino, transporte y comercialización.

En este plan está contemplada la refinería de Pernambuco que procesará 200.000 barriles por día (bpd) de crudo pesado, incluyendo 100.000 proveniente de operaciones de Petrobras en campos venezolanos.

Costa dijo que el inicio de movimiento de tierra contará con la presencia del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

El proyecto deberá entrar en operaciones en 2010 y el cronograma se mantiene aunque PDVSA no ha respondido requerimientos de Petrobras para avanzar en la constitución definitiva de una empresa conjunta que manejará el proyecto, dijo Costa.

En esa empresa Petrobras tendrá el 60 por ciento y PDVSA el 40 por ciento.

No está definida la presencia del presidente venezolano Hugo Chávez, aunque hace algunos meses el propio Lula dijo que había invitado a su colega para el inicio del movimiento de tierra, que estaba previsto para junio pasado.

Otro de los proyectos en estudio con menos suerte es el del llamado Gasoducto del Sur, una tubería que vendería gas venezolano a Argentina y Brasil a un costo de 22.000 millones de dólares. Según Chávez ese proyecto se enfrió.

"Estanmos estudiándolo, tenemos hasta diciembre para concluir los estudios iniciales", dijo al respecto Gabrielli. EFECOM

ol/ao

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky