
Nueva York, 15 ago (EFECOM).- El presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli, explicó hoy a inversores y analistas de Wall Street la estrategia de la empresa para 2020 y el plan de negocios para los próximos cinco años, durante los que se invertirán 112.400 millones de dólares.
Casi medio centenar de expertos atendieron por conferencia telefónica o en persona a la presentación que el presidente de la empresa brasileña de energía hizo en la sede de la Bolsa de Nueva York, junto al director de Relaciones con los Inversionistas, Almir Barbassa.
Gabrielli resaltó en una posterior reunión con informadores que una de las ideas principales que quería transmitir a los inversores es que Petrobras "está en condiciones de ser, en 2020, una de las cinco mayores compañías integradas en el mundo".
"Esto es un gran desafío porque hoy, según diversas clasificaciones, estamos entre la décima y la décimo quinta", subrayó el ejecutivo.
Para conseguir eso, la empresa contempla un ambicioso plan de inversiones, del orden de 22.500 millones de dólares anuales entre 2008 y 2012.
Gabrielli resaltó que se prevé un incremento de la producción de petróleo y gas, desde un volumen actual equivalente a 2,3 millones de barriles diarios de crudo, a alrededor de 3,5 millones de barriles en 2012 y a 4,1 millones de barriles en 2015.
También aumentará la capacidad de refinado, de un equivalente a 2 millones de barriles diarios hasta 3 millones en 2015.
El presidente de Petrobras señaló que la empresa pretende convertirse en un actor importante en el sector petroquímico en Brasil y abastecer al mercado de gas en ese país con el equivalente a 900.000 barriles de crudo en 2012.
"También queremos ser un líder internacional en el sector de biocombustibles", convirtiéndose en un destacado exportador de etanol y un importante productor de biodiesel.
"Esas son las principales ideas que tenemos", explicó el presidente de la compañía brasileña de energía y agregó que el plan de inversión es "probablemente uno de los mayores presentados hasta ahora por una empresa petrolera a nivel mundial".
Preguntado acerca de las impresiones que estaba recogiendo de los inversores después de presentarles el plan estratégico, Gabrielli señaló que están "realmente preocupados por el incremento en los costes".
Agregó que esa inquietud refleja "una clara percepción de lo que va a pasar a nivel mundial" y que no es una preocupación específica acerca de Petrobras.
"Cualquier petrolera o empresa de energía enfrenta en estos momentos un incremento de costes en el proceso de producción", subrayó.
Explicó que los inversores también se muestran preocupados por los retornos del capital invertido, "en cuanto a la calidad de la cartera de proyectos que tenemos".
El plan contempla más de 450 proyectos, algunos con una inversión superior a los 25 millones de dólares, y otros miles de proyectos más pequeños.
Para responder a esas inquietudes, Gabrielli señaló que el plan incluye una amplia inversión en exploración y en infraestructura y que, si bien desde el punto de vista financiero o contable puede percibirse una reducción en retornos de capital, "a largo plazo, estamos añadiendo valor a la compañía, porque crecemos más rápido que los costes de capital".
Gabrielli tiene previsto más contactos con la comunidad inversora en Nueva York y Boston y después viajará a Londres. EFECOM
vm/emm/fer
Relacionados
- Sube a 4.500 millones de dólares refinería de Petrobras y venezolana PDVSA
- Petrobras prevé aumentar en 45 por ciento anual la exportación de etanol
- Petrobras salta al ruedo de las grandes petroleras mundiales
- Petrobras amplía su plan de inversiones hasta 112.400 millones de dólares
- Petrobras- Caen 20% ganancias en 1SEM