Rabat, 9 ago (EFECOM).- La drástica reducción de la producción de cereales en Marruecos ya ha tenido consecuencias en las cifras de desempleo del país, donde los últimos datos oficiales indican que en el sector agrícola se han perdido más 200.000 puestos de trabajo.
La campaña de cereales marroquí 2006-2007 terminará con una producción de sólo 20 millones de quintales, frente a los 90 millones de quintales del ejercicio anterior, según cifras oficiales divulgadas hoy en Rabat.
El Alto Comisariado del Plan (HCP), organismo que distribuye en Marruecos las cifras macroeconómicas fundamentales, ha anunciado que, como consecuencia de la mala campaña agrícola, ya se han perdido durante los primeros seis meses de 2007 un total de 201.000 empleos en el sector de la agricultura.
El impacto de la caída del empleo agrícola se ha hecho notar en el conjunto de las cifras de paro nacional, donde en el segundo trimestre de 2007 se ha pasado al 9,4 por ciento de desempleo, frente al 7,8 por ciento del mismo período del año anterior.
Mientras que en las zonas urbanas del país se ha registrado un aumento de los niveles de empleo, las rurales han sufrido drásticas caídas del total de puestos de trabajo, según los datos del HCP.
Para cubrir el déficit de cereales, consecuencia de las malas condiciones climatológicas de esta campaña, Marruecos tendrá que importar probablemente unos tres millones de toneladas de cereales.
El país ha tenido que incrementar ya en un 58 por ciento durante los primeros cinco meses de 2007 sus importaciones de cereales (trigo, maíz y cebada), según el HCP.
Las autoridades marroquíes han anunciado la reducción de los aranceles a la importación de varios tipos de grano con el fin de evitar que el aumento de las compras en el exterior repercuta en el aumento de los precios al por menor.
El pasado 4 de agosto, el Gobierno salió al paso de los rumores sobre su intención de permitir una subida de los precios del pan -bien básico subvencionado- que en la actualidad alcanzan una media de 1,20 dirhams (unos 0,10 euros) para una barra de 200 gramos, y aseguró que no habrá aumento.
Los malos datos de la producción de cereales de Marruecos fueron avanzados ya el pasado mayo por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que en un informe sobre el mercado mundial alertó de que en el país magrebí se podría asistir a un recorte de la mitad de su producción de trigo. EFECOM
jam/lgo
Relacionados
- Índice desempleo subió una décima hasta alcanzar el 4,6 por ciento en julio
- Índice desempleo sube una décima a 4,6 por ciento
- El índice de desempleo baja en Brasil por primera vez este año
- Índice de desempleo alemán bajo al 9,8 por ciento (-0,3 por ciento)
- Bajó al 4,5 por ciento índice de desempleo en febrero