Empresas y finanzas

Más de 33.000 viajeros afectados por avería que Adif achaca al temporal

Barcelona, 8 ago (EFECOM).- Más de 33.000 viajeros y 182 trenes de Cercanías, Media y Larga Distancia han sido afectados por las averías ocurridas hoy en la red ferroviaria catalana, y que el ente Adif ha atribuido principalmente al temporal, al tiempo de defender el buen estado de los sistemas de protección ante las tormentas.

En rueda de prensa, el presidente de Adif, Antonio González Marín, ha vuelto a pedir "un poquito de paciencia" a los catalanes, como el martes ya hiciera la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y ha considerado que las averías de hoy se han debido "quizás al azar", porque los sistemas de protección de la vía ferroviaria ante la caída de rayos "no han fallado".

González Marín ha destacado que la compañía realiza un "esfuerzo ímprobo, que no se nota", para mejorar la red ferroviaria en Cataluña.

Sin embargo, ha advertido de que las obras del AVE están provocando gran parte de las incidencias porque "se están llevando a cabo con el peor de los diseños" al confluir en una estación de la que parten y llegan mil trenes diarios.

Siete han sido las averías en cadena que hoy han colapsado la red ferroviaria, cinco de ellas provocadas por el temporal, una por un corte de suministro eléctrico responsabilidad de Fecsa-Endesa y otra por la rotura de un cambio de agujas causada por una de las máquinas de dragado de la Unión Temporal de Empresas (UTE) que trabajan en la remodelación de la estación de Sants, según González Marín.

Esas incidencias han provocado retrasos que han afectado a 22.000 pasajeros de la red de Cercanías, 8.800 de la de Media Distancia y 4.300 de la de Larga Distancia, cifras que podrían haber sido mucho más elevadas si no estuviéramos en agosto, cuando el número de pasajeros es de un 70% respecto al resto del año, ha admitido el director de Cercanías Barcelona, Fernando Remacha.

Los convoyes que han sufrido retrasos han sido 182, 120 de ellos de la red de Cercanías, 40 de Media Distancia y 22 de Largo recorrido.

Los retrasos se han producido a primeras horas de la mañana, ya que la mayoría de averías ha tenido lugar hacia las 5:00 horas, y entre las 12:00 y las 13:00 se ha podido restablecer la frecuencia de paso de los trenes.

Según González Marín, el sistema de protección ante la caída de rayos "no ha fallado", simplemente no puede soportar una descarga eléctrica tan potente, y es el mismo que el que tienen otras empresas ferroviarias, aunque la red de Adif tiene 1.200 kilómetros de vías que suponen una gran "capacidad de atracción".

"Ha sido un tema quizá del azar", ha lamentado el presidente de Adif, que ha defendido que las instalaciones ferroviarias "no están en mal estado" y son iguales o mejores que las del resto de países de nuestro entorno.

No obstante, Adif está poniendo a prueba un sistema de protección para "blindar" las instalaciones ferroviarias en Cataluña y el Levante, las zonas donde caen más rayos.

En este sentido, ha añadido que Adif está realizando un "esfuerzo ímprobo que no se nota" para mejorar la red ferroviaria tras "una década de dejación en materia de inversiones".

Además, ha justificado las incidencias provocadas por las obras del AVE a su llegada a Barcelona al hecho de que la alta velocidad se está realizando "con el peor de los diseños", al hacerlo confluir en una estación con un movimiento diario de un millar de trenes y de la complejidad de la de Sants.

"Voy a pedir un poquito más de paciencia, aunque sé que es difícil", ha concluido González Marín, que ha lamentado "profundamente las molestias causadas a los ciudadanos". EFECOM

RG/hm/br/jla

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky