Roma, 7 jul (EFECOM).- El principal aeropuerto de Roma, Fiumicino, contará con más inversiones, un grupo especial de trabajadores y un coordinador único, para evitar que se repita el caos del pasado fin de semana, cuando miles de maletas se perdieron y los pasajeros esperaron sus equipajes más de hora y media.
Esas medidas surgieron hoy de una reunión entre el ministro italiano de Transportes, Alessandro Bianchi, el Ente Nacional de Aviación Civil (ENAC) y de la sociedad Aeropuertos de Roma, que gestiona los servicios de los aeródromos de la capital,
Los motivos que llevaron al desbarajuste de los últimos días en la gestión de las maletas son "muchos", pero en la base de todos está la falta de inversiones de los últimos años, indicó el ministro.
Aeropuertos de Roma ha autorizado la inversión de 60 millones de euros, que se intentarán traducir "rápidamente en intervenciones" con un procedimiento de urgencia, desde el uno de septiembre, explicó.
La compañía y el Ministerio se reunirán ese mismo mes para discutir su plan de inversiones a largo plazo en el aeropuerto, que necesita sistemas nuevos, agregó.
En la actualidad hay unos 2.000 equipajes acumulados en Fiumicio, debido a los problemas de embarque, que provocó que muchas maletas se quedaran en tierra, y entrega a los viajeros, que tuvieron que esperar más de hora y media, pero el ministro indicó que entre hoy y mañana se les empezará a dar salida.
Bianchi explicó que se han acordado tres intervenciones para hacer frente "a la situación crítica de estos días", la primera dar "el poder total de coordinación" al director del aeropuerto, Vitaliano Turra, para lograr la operatividad de los servicios.
Aeropuertos de Roma, por su parte, creará un grupo especial de 80 personas que ayudarán en las operaciones de traslado y gestión de los equipajes con lo que "debería aumentar la capacidad de respuesta".
Además, se realizará un "vigilancia continua" del Sistema automático de clasificación de equipajes (BHS), de manera que cuando haya interrupciones del servicio se pueda intervenir de manera inmediata para no generar tiempos de espera, agregó.
Bianchi indicó que son "muchas" las causas que han llevado al caos de equipajes, desde la falta de inversiones, al sistema BHS que ya está superado y los problemas de congestión, que se agravan en los periodos de máxima afluencia de viajeros.
La gestión de los servicios de tierra (handling) está asignada, en régimen de concesión, a cuatro compañías, contra una de las cuales el Enac ha iniciado un procedimiento de suspensión y le ha dado 30 días para solucionar los problemas detectados.
El presidente del Enac, Vito Riggio, indicó que el procedimiento se abrió el pasado día dos, antes de los mayores problemas con el equipaje, pero no quiso facilitar el nombre de la empresa, que durante el periodo para ponerse en orden seguirá operando.
Según "ambientes aeroportuarios", citados por la agencia Ansa, la sociedad objeto del procedimiento sería la belga Aviapartner, que ocupa a 300 personas en Fiuminicio y da asistencia a una decena de compañías aéreas.
El Enac realizó ayer una serie de inspecciones en Fiumicino para establecer los motivos de los problemas y según su director general, Silvano Manera, "no hay elementos para sostener" la hipótesis de posibles actos de sabotaje.
Riggio señaló, este fin de semana, como una las causas de los problemas las posibles "manipulaciones" del sistema de clasificación de equipajes. EFECOM
cr/jla
Relacionados
- Aer Lingus abre nueva base de operaciones en aeropuerto Internacional Belfast
- El aeropuerto de Mallorca refuerza en un 50% el personal de tierra en verano
- Gestor aeropuerto Fráncfort aumentó beneficio un 6 por ciento hasta junio
- El aeropuerto de El Prat revive la pesadilla del colapso de maletas
- Realizan inspecciones en aeropuerto de Roma por problema gestión equipajes