México, 3 ago (EFECOM).- Brasil y México firmarán la próxima semana una serie de acuerdos sobre biocombustibles a fin de impulsar el desarrollo de la industria del etanol en territorio mexicano y el intercambio tecnológico en ese sector, dijo en la capital mexicana el ministro de Agricultura brasileño, Reinhold Stephanes.
"No venimos a competir con México, sino a cooperar para el desarrollo de la producción y las exportaciones entre los dos países. El objeto es tener mayor posición en los mercados de Europa y Estados Unidos", indicó en un comunicado el funcionario, en el país desde hace dos días.
Stephanes explicó que el gobierno que preside Luiz Inácio Lula da Silva, que hará una visita oficial a la capital mexicana el lunes y martes próximos, está convencido de que México cuenta con todas las condiciones para convertirse en una "potencia" en agronegocios y biocombustibles.
"La idea central es aportar conocimiento en investigación y tecnología para el campo y conformar, si es posible, un bloque productor poderoso", aseguró.
El funcionario sostuvo que su país, principal productor mundial de etanol a base de caña de azúcar, esta dispuesto a ofrecer de manera gratuita a México sus conocimientos y tecnología en el área de los biocombustibles para colaborar en el objetivo de aumentar la demanda mundial de este tipo de energéticos, más amigables con el medioambiente.
"Este es el primer contacto mayor para hablar sobre etanol, espero que salga un grupo de contacto bilateral para que Brasil transfiera tecnología que se pueda adaptar a México", apuntó el ministro.
Aseguró que su país está dispuesto a recibir a empresarios mexicanos que deseen invertir en la producción de etanol en Brasil, que aumentará a corto plazo su territorio de producción de caña de azúcar en seis millones de hectáreas.
Finalmente, Stephanes recordó que en la actualidad todos los automóviles en Brasil, país que produce 20.000 millones de litros anuales del biocombustible, disponen de dos tipos de alcohol combustible (hidratado o anhídrido) para su funcionamiento.
México no cuenta con ninguna instalación de producción de etanol en su territorio, si bien a finales de junio se anunció la construcción de dos plantas en el país, en los norteños estados de Nuevo León y Sonora, con una capacidad combinada para producir 1,3 millones de litros a base de remolacha tropical y sorgo dulce.
En la construcción de las plantas, que requerirán de una inversión privada de 238 millones de dólares, participan la Fundación Emisión, la Comisión Nacional del Agua, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias e inversionistas privados.
Ni las autoridades mexicanas ni las brasileñas han dado hasta ahora información sobre la agenda de Lula en México. EFECOM
jd/rac/jla
Relacionados
- BRASIL aumenta a 25% la mezcla obligatoria de etanol en la gasolina
- Brasil elevará hasta 25 por ciento mezcla de etanol en gasolina
- BRASIL- El etanol en busca de mercados para afirmarse como opción al petróleo
- Brasil reafirma condiciones para liderar producción mundial de etanol
- Brasil ofrece a Panamá su experiencia en etanol y construcción