Técnicos, empresarios e inversores brasileños y extranjeros exigieron derribar las barreras proteccionistas como forma de crear un mercado mundial de ese combustible en el que Brasil está a la vanguardia.
SAO PAULO (Thomson Financial) - La 'Cumbre del etanol' se clausuró este martes tras discutir los desafíos que enfrenta ese combustible verde para convertirse en un real competidor del petróleo en los mercados mundiales.
La ministra jefe de gabinete de Brasil, Dilma Roussef, dijo al clausurar la reunión que el etanol brasileño ya es una 'realidad' en materia de energía sustentable y señaló que ya condujo a una asociación con Estados Unidos.
Sin embargo advirtió que aún resta 'crear un mercado sin barreras a ese commodity'.
Estados Unidos y Brasil los dos mayores productores mundiales de etanol, acordaron en marzo difundir esa producción en los países de América Central y Africa.
Brasil es responsable por el 35% de la producción mundial de etanol, solamente superado por Estados Unidos (37%), que lo fabrica con maíz subsidiado por el gobierno federal.
Sin embargo, Estados Unidos, el mayor mercado externo para el etanol de Brasil, impone un arancel de 0,14 dólares por litro sobre las importaciones del combustible brasileño, lo que equivale aproximadamente a su costo de producción.
El presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva se quejo en marzo ante su colega estadounidense George Bush por la existencia de ese gravamen. Bush le respondió que ese es un asunto del Congreso.
La internacionalización del etanol es un factor clave para los inversores extranjeros que apuestan a Brasil.
'Debo confesar que soy un especulador al invertir en etanol, porque hay muchos problemas que necesitamos resolver para hacer realmente viables las inversiones', dijo el financista estadounidense George Soros cuya empresa invirtió 900 millones de dólares en usinas de etanol de Brasil.
'Ustedes ya tienen un mercado doméstico (...), pero la gran oportunidad es abastecer de etanol al resto del mundo y ahí ustedes tienen obstáculos', dijo ante el plenario de la Cumbre de Sao Paulo.
En Brasil el 80% de los coches nuevos está equipado con motores que admiten el etanol en estado puro o mezclado con gasolina en cualquier proporción y para Soros el objetivo debe ser aumentar las exportaciones.
El inversionista agregó que la prioridad debe ser 'abrir ese mercado (de los biocombustibles) en Estados Unidos, Europa, Japón y crear un ambiente con precios estables'.
El gobernador de Sao Paulo, José Serra, cuyo estado concentra la mayor parte de la producción de caña de azúcar y etanol, dijo que para el desarrollo del etanol se precisa crear un verdadero mercado internacional.
'Se necesitan entre 20 y 40 paises para asegurar la demanda. Un país como Japón no puede arriesgarse a cambiar su matriz energética, si no tiene garantías de suministro', dijo Serra.
'La gran interrogante es si tendremos un mercado internacional importante de etanol, todavía no llegamos a eso', dijo a la AFP el experto estadounidense Daniel Yergin, un especialista en combustibles que preside la Asociación de Investigación sobre Energía de Cambridge.
Yergin dijo que los elevados precios del petróleo y las obligaciones para reducir las emisiones de carbono que recalientan la atmósfera, están haciendo que el mercado internacional esté apostando a nuevas formas de emergía.
Yergin dijo que no deja de sorprenderle 'con qué velocidad responde el mercado' y previó que 'en dos años más pueda responder más rápido', en una dinámica que incluye la reconversión de sectores productivos.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/cl
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
Relacionados
- Brasil reafirma condiciones para liderar producción mundial de etanol
- Brasil ofrece a Panamá su experiencia en etanol y construcción
- RSC.- Toyota prevé vender en Brasil 3.250 unidades al mes de dos modelos que pueden circular sólo con etanol
- Economía/Motor.- Toyota prevé vender en Brasil 3.250 unidades al mes de dos modelos que pueden circular sólo con etanol
- EEUU, Brasil y la UE pretenden fijar estándares para el etanol hasta fin año