Empresas y finanzas

Brasil reafirma condiciones para liderar producción mundial de etanol

Sao Paulo, 4 jun (EFECOM).- Brasil tiene condiciones para liderar la producción y la comercialización mundial de etanol, pero "necesita del compromiso de los países ricos", afirmó hoy en Sao Paulo el presidente en ejercicio de Brasil, José Alencar.

El vicepresidente brasileño, en el discurso que pronunció en la ceremonia de apertura del congreso internacional "Ethanol Summit", que reúne a autoridades públicas y privadas en el campo de los biocombustibles, dijo que los países ricos "deben cumplir sus promesas y abrir los mercados al etanol".

Según Alencar, esa apertura permitirá que los países de Latinoamérica y África reciban inversiones millonarias para la producción de biocombustibles como el etanol, que en Brasil se fabrica a partir de la caña de azúcar.

En su discurso, el vicepresidente agregó que frente a ese tipo de alcohol carburante "el Gobierno está buscando fortalecer el sector. Para nosotros es de un grado de importancia fundamental".

"Brasil tiene condiciones, recursos y capacidad para compartir con todo el mundo. Es el desafío del siglo XXI porque ayuda en la reducción de la emisión de gases", aseguró Alencar, que ejerce temporalmente la presidencia brasileña desde el jueves debido a un viaje al exterior de Luiz Inácio Lula da Silva.

"Con Sudáfrica, China, Estados Unidos y la Unión Europea buscamos garantías de precios para llevar combustibles alternativos a millones de personas", manifestó.

Recordó que Brasil, donde el 82 por ciento de la nueva flota de automóviles sale de fábrica con tecnología "flex" (que consume indistintamente etanol o gasolina) y cuya gasolina es mezclada en entre un 20 y un 25 por ciento con etanol, tendrá este año un aumento del 11,2 por ciento de la cosecha de caña de azúcar.

En la cosecha 2006-2007 se prevé una producción de 528 millones de toneladas de caña de azúcar, siendo más de la mitad destinadas al etanol.

En la cita sobre etanol participan, entre otros, el ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso; el ex presidente del Gobierno Español, Felipe González; el magnate húngaro-estadounidense George Soros y los ministros brasileños de Agricultura, Reinhold Stephanes, y de Casa Civil (Presidencia), Dilma Rousseff.

Uno de los coordinadores del encuentro es el ex ministro brasileño de Agricultura Roberto Rodrigues, responsable del Agronegocio de la Federación de las Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), el mayor gremio empresarial del país, y miembro de la Comisión Interamericana del Etanol. EFECOM

wgm/jla

(con fotografias)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky