Empresas y finanzas

Sindicatos valoran primera reunión con nuevo presidente de Alitalia

Roma, 2 ago (EFECOM).- Los sindicatos italianos valoraron hoy la primera reunión celebrada con el nuevo presidente de Alitalia, Maurizio Prato, y otros representantes de la compañía, que se encuentra en proceso de privatización.

Tras la reunión, los representantes de los trabajadores apreciaron las señales para abrir un nuevo tipo de relación con los sindicatos, con los que la empresa celebrará un nuevo encuentro el próximo día 3 de septiembre.

El secretario general de la sección de transportes del sindicato Cgil, el principal del país y de tendencia izquierdista, Mauro Rossi, citado por la agencia Ansa, indicó que se ha abierto un diálogo entre las partes, "fundamental para el futuro de la empresa".

El secretario de la sección de transportes del moderado Cisl, Claudio Genovesi, indicó que estaban "de acuerdo con Prato sobre las prioridades para el salvamento de Alitalia" y la elaboración de un plan que tenga perspectivas para "la recuperación y relanzamiento" de la aerolínea.

El Ejecutivo reiteró la semana pasada su intención de seguir adelante con la privatización, y tras nombrar a Prato nuevo presidente, después de la dimisión de Bernardino Libonati, espera que sea ahora la empresa la que localice posibles compradores.

El Gobierno italiano quiere vender al menos un 39,9% de su cuota en la compañía de bandera, para lo que abrió un proceso público, que tuvo que cerrar el mes pasado por la retirada de todos los concurrentes, que apuntaron, entre otros motivos, que algunas de las condiciones impuestas eran demasiado rígidas.

Genovesi señaló que Prato les había informado de que el futuro comprador podrá lograr una cuota de control pero sin la obligación de tener que lanzar una opa, una de las medidas criticadas en el primer proceso.

El ministro de Transportes, Alessandro Bianchi, citado por medios locales desde Livorno, indicó que el nuevo presidente de Alitalia tiene "poderes más amplios" por lo que decidirá "los plazos, modalidades e interlocutores con los que hablar", en la búsqueda de posibles compradores.

Bianchi dijo que hay fijada una reunión con el Ejecutivo para final de mes, cuando se hará "el punto de la situación", y reiteró su complejidad, pues hace ya seis o siete años que la empresa "ha estado mal gestionada".

Ahora, todos deben lograr encontrar una solución, deseó el ministro, quien agregó que el Ejecutivo quiere crear las condiciones para el relance de Alitalia y por eso no la ha vendido en "diez minutos".

Por otra parte, hoy se informó de que la Fiscalía de Roma ha abierto una investigación para averiguar si las oscilaciones de cotización del título de Alitalia en la Bolsa de Milán pueden responden a uso de información privilegiada y especulación. EFECOM

cr/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky