Madrid, 21 jun (EFECOM).- La Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos CCOO, UGT y CGT, representantes del 93% de los trabajadores del sector, valoran la firma de un convenio con 4 años de vigencia, que permite mantener el poder adquisitivo, al recuperar una cláusula de revisión, e incluye un cuarto de paga por productividad.
En rueda de prensa, el presidente de la patronal, Miguel Martín, destacó que la "dura" negociación "no ha sido fácil", si bien se ha conseguido alcanzar un acuerdo, que afecta a casi 112.000 trabajadores, en el que la AEB ha cedido "lo suficiente" para alcanzar la paz social y que los empleados estén satisfechos.
Además, destacó, al igual que los representantes sindicales, que durante los cuatro años de vigencia del acuerdo se pueden tratar otros asuntos que no han sido incluidos en el texto, ya que la banca "esta en transformación y cambio" y necesita la colaboración de los sindicatos para seguir avanzando.
Por su parte, la secretaria general de COMFIA-CCOO, María Jesús Paredes, destacó la importancia de este acuerdo y el modo en el que se han involucrado en la negociación y firma del mismo el presidente de la AEB y su secretario general de la patronal, Pedro Pablo Villasante.
Paredes consideró que el acuerdo es "sensato" para todas las partes y se congratuló tanto por la inclusión de una cláusula de "garantía" para la recuperación del poder adquisitivo, como por la participación en los beneficios obtenidos por las entidades a través del desembolso de un cuarto de paga, que se cobrará en agosto.
El secretario general de la Federación de Servicios de UGT, Juan Sánchez, recordó que un convenio es bueno cuando todas las partes salen algo descontentas y argumentó que en este caso "se ha apretado el tornillo" al máximo, pero sin que llegase a salirse de rosca.
Por su parte, el secretario general de la Federación de Banca de CGT, Javier Izquierdo, consideró que el acuerdo alcanzado anoche supone un "punto de inflexión" en la negociación colectiva del sector, a pesar de que aún queden pendientes asuntos como las libranzas de los sábados.
A pesar de que el convenio tiene una vigencia de cuatro años, existe el compromiso entre patronal y sindicatos de continuar negociando aquellos asuntos "en los que no ha sido posible alcanzar un acuerdo satisfactorio".
Los incrementos salariales recogidos son del 2,75 para este año y del 2 por ciento para los años 2008 a 2010, con una cláusula de actualización para 2007 y de revisión salarial con cobro de atrasos desde el 1 de enero para los años 2008, 2009 y 2010, garantizándose el IPC todos los años.
Además, se mejoran las prestaciones de viudedad, añadiendo al complemento existente una póliza de seguro por importe de 6.000 euros y los créditos de vivienda para los trabajadores del sector.
También se incorpora la Ley de Igualdad al convenio colectivo y se posibilita que las condiciones familiares no sean un impedimento real para el desarrollo profesional.
La mesa negociadora del convenio ha estado compuesta por seis representantes de la patronal bancaria y quince de los sindicatos, de los que seis pertenecen a CCOO, cuatro a UGT, dos a CGT, uno a ELA, uno a CIGA y otro a LAB.
Durante la firma del convenio, un grupo de representantes del sindicato vasco LAB protestaron por el acuerdo al entender que "se ha pasteleado" el mismo entre la patronal y "las burocracias sindicales" de CCOO y UGT "fuera de la mesa" y se a accedido a "paz social a cambio de prácticamente nada". EFECOM
ads/jlm
Relacionados
- Economía/Laboral.- Casi ocho de cada diez trabajadores tienen cláusula de revisión salarial en su convenio, según UGT
- Economía/Laboral.- Más de la mitad de los convenios registrados hasta febrero tenían cláusula de revisión salarial
- Sevilla rechaza la cláusula revisión salarial para funcionarios
- Economía/IPC.- USO garantizará la cláusula de revisión salarial en todos los convenios
- Economía/Laboral.- Méndez dice que la cláusula de revisión salarial es una "cuenta pendiente" del diálogo social