Empresas y finanzas

Más de 300.000 reses han muerto en Amazonía boliviana por inundaciones y frío

La Paz, 2 ago (EFECOM).- Más de 300.000 reses han muerto en lo que va de año en la amazonía boliviana, a causa de las inundaciones del primer trimestre y de la reciente ola de frío, confirmó hoy la Federación de Ganaderos de la región de Beni (Fegabeni).

El gerente general de Fegabeni, Carmelo Arteaga, explicó a Efe que la entidad estima que, solo en la última semana, se han perdido unas 80.000 cabezas de ganado por la ola de frío y lluvias que afectó al departamento, y las pérdidas podrían superar los 90 millones de dólares.

A esa cifra hay que sumar, según Arteaga, las 10.000 reses que murieron en mayo pasado y las más de 200.000 que fallecieron por las inundaciones que provocó el fenómeno climático "El Niño" en los primeros meses del año.

El gerente de Fegabeni manifestó su preocupación al advertir que todavía pueden perder más animales a partir de septiembre, cuando comienza la temporada de sequía.

"Hasta abril pasado, las pérdidas económicas ya superaban los 50 millones de dólares", dijo Arteaga, quien añadió que con las últimas 80.000 reses muertas esa cantidad asciende a más de 66 millones de dólares.

Subrayó que prácticamente se ha perdido la producción anual, cuyo valor bruto es de unos 90 millones de dólares.

Arteaga se quejó de que el sector atraviesa por un momento "crítico" y, sin embargo, no está recibiendo "ninguna atención" por parte del Gobierno presidido por Evo Morales.

Está previsto que el mandatario boliviano haga hoy nuevos anuncios sobre su reforma agraria, con la que pretende repartir a las comunidades indígenas y campesinas las tierras declaradas "ociosas".

Los ganaderos de Beni quieren que se revise esa reforma agraria, ya que los daños económicos que ha sufrido la región a causa de los fenómenos naturales les impiden cumplir con la regulación que fija expropiaciones si las tierras no están en producción. EFECOM

mb/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky