Quito, 9 may (EFECOM).- El procurador general de Ecuador, Xavier Garaicoa, rechazó hoy el intento de la petrolera estadounidense Oxy de recuperar un campo de producción de crudo en la Amazonía ecuatoriana, mediante una demanda en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativo a Inversiones (CIADI).
Al reclamar medidas cautelares en el proceso, "Occidental (Oxy) prácticamente esta planteando su retorno a la administración del campo, y no cabe el retorno", dijo Garaicoa, quien recordó que actualmente explota esa zona la empresa estatal Petroecuador.
En abril del 2006, el Ministerio de Energía y Minas de Ecuador anuló el contrato con Oxy por violar la Ley ecuatoriana al transferir el 40 por ciento de sus derechos de explotación a la firma canadiense Encana, sin comunicarlo al Estado.
Por esa resolución, los bienes e instalaciones de Oxy revirtieron a Petroecuador, que explota actualmente la zona que tenía la empresa estadounidense en concesión.
Garaicoa recordó su reciente visita a Washington, para acudir al CIADI, donde se aprobó un calendario que regirá los tiempos en los cuales el Estado ecuatoriano y la Oxy tendrán que presentar las demandas y objeciones, así como el debate de las medidas cautelares.
El Procurador indicó que la petrolera estadounidense el próximo 15 de julio presentará la demanda ante el CIADI, mientras que Ecuador presentará, el próximo 15 de septiembre, en la misma institución, las objeciones sobre la jurisdicción en el arbitraje.
Ecuador considera que el CIADI no debe acoger la demanda, ya que no lo considera competente en este caso, que para Quito se debe solventar de acuerdo con la legislación ecuatoriana.
La próxima audiencia de debate se realizará en mayo del próximo año en Italia, según han acordado la petrolera, el Estado ecuatoriano y el CIADI.
El Procurador del Estado no descartó que dentro de algunas semanas el CIADI emita una resolución sobre las medidas cautelares que solicitó Oxy, que según el Procurador no deben ser aceptados.
Occidental se basa para su demanda, en la que ha anunciado que pedirá una indemnización del mil millones de dólares al Estado Ecuatoriano, en el Tratado de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre EEUU y Ecuador, que vence el próximo viernes y que Quito ha anunciado que estudia denunciar. EFECOM
jc/cho/jma