Empresas y finanzas

Noruega interesado en propuesta evita explotar campo en la Amazonía

Quito, 22 abr (EFECOM).- El Gobierno de Noruega ha expresado su interés en una propuesta que evita explotar crudo en un campo petrolífero en la región del Parque Nacional Yasuní, en el este de la Amazonía de Ecuador, informó hoy la Secretaría de Comunicación.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Noruega, Raymond Johansen, manifestó el interés de su Gobierno por conocer la propuesta del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, de no explotar el campo Ishpingo-Tambocoha-Tiputini (ITT), a cambio de una compensación por proteger la biodiversidad en esa zona amazónica.

El ITT, con casi un millón de barriles de crudo en reservas, es uno de los proyectos de expansión petrolera de Ecuador, aunque muchos grupos ecologistas se han opuesto a su explotación, porque podría afectar al Parque Yasuní y a la reserva del río Cuyabeno, consideradas de alta concentración de biodiversidad.

El presidente Correa ha anunciado la posibilidad de dejar el petróleo del ITT bajo tierra y no explotarlo, solo si la comunidad internacional compensa a su país por los ingresos que supondría su extracción.

La Secretaría de Comunicación de la Presidencia recordó que el viceministro noruego se reunió recientemente con Correa para analizar, entre otros asuntos, el proyecto para no explotar el ITT.

"La propuesta presidencial para el campo ITT fue recibida con interés" por Johansen, que "no descartó que el Ejecutivo de ese país nórdico pueda apoyar" el proyecto ecuatoriano de mantener sin tocar la franja de territorio amazónico que une las zonas protegidas de Cuyabeno y Yasuní, añade el texto oficial.

El petróleo es la principal fuente de ingresos del Estado ecuatoriano, pues sus exportaciones financian un 35 por ciento del presupuesto fiscal.

Ecuador produce actualmente unos 550.000 barriles diarios de crudo, algo más de la mitad de los cuales pertenece al Estado, y el resto se reparten entre una docena de compañías privadas que explotan petróleo en otras zonas de la Amazonía del país. EFECOM

fa/lgo

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin