Empresas y finanzas

Empresas de once países interesadas en explotar campo petrolífero en Amazonía

Quito, 13 abr (EFECOM).- Empresas públicas y privadas de al menos once países han mostrado interés en la explotación del campo petrolífero Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT), situado en la Amazonía ecuatoriana, informó hoy la estatal Petroecuador.

Empresas petroleras estatales de Argentina, Brasil, Chile, China, Indonesia, Japón, Malasia, India, Argentina, Colombia y Perú, así como la compañía privada "Total", de Francia, han mostrado interés en explotar el ITT, señala un comunicado de Petroecuador.

El "inusitado interés" por el ITT se despertó luego que Petroecuador anunciara varias opciones para explotar ese campo, con reservas calculadas en casi 1.000 millones de barriles de crudo pesado.

La presentación pública del proyecto "ha permitido al país contar con varios oferentes para este proyecto, cuyas propuestas permitirán escoger la más conveniente para los intereses del país", señala la nota de la estatal ecuatoriana.

El presidente ejecutivo de Petroecuador, Jorge Pareja, recordó que existen varias opciones para explotar el ITT, e incluso la posibilidad de no hacerlo, si la comunidad internacional compensa a Ecuador por mantener y proteger la zona amazónica donde se asentaría el proyecto, situado muy cerca del Parque Nacional Yasuní.

Varias organizaciones ecologistas han advertido sobre el gran impacto ambiental que generaría la ejecución del proyecto ITT, por estar en una región de alta concentración de biodiversidad de la Amazonía.

No obstante, el gobierno ha ratificado que si no existe la compensación al país para no explotar ese campo el proyecto se ejecutaría, aunque con la premisa de causar el menor impacto ambiental posible.

Petroecuador ya ha llegado a establecer los primeros contactos con las empresas estatales Sinopec, de China; ENAP, de Chile; y Petrobras, de Brasil; interesadas en asociarse para la explotación del ITT.

Además, Pareja indicó que la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) está interesada en el proyecto y que, "posiblemente", planteará propuestas para ejecutar sola ese proyecto, en asociación con Petroecuador o con las estatales de China, Chile y Brasil.

Otra de las posibilidades del proyecto ITT es convocar a una licitación internacional a empresas públicas y privadas, indicó Pareja.

El presidente de Petroecuador comentó que "la inversión mínima" para explotar el proyecto alcanza los 5.000 millones de dólares.

Dijo que si se decide no ejecutar el ITT, la comunidad internacional debería aportar al país, al menos, 400 millones de dólares por 30 años, para compensar lo que dejaría de obtener por la extracción y venta del crudo.

El petróleo es la principal fuente de financiación del Estado ecuatoriano, pues sus exportaciones financian un 35 por ciento del presupuesto fiscal.

Ecuador produce actualmente unos 550.000 barriles diarios de crudo, algo más de la mitad pertenecen al Estado, y el resto se reparten entre una docena de compañías privadas que explotan petróleo en la Amazonía del país. EFECOM

fa/cho/ao/jma

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin