Empresas y finanzas

Correa busca inversión para explotar crudo en zona sensible de la Amazonía

Quito, 17 mar (EFECOM).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció hoy que abrirá una licitación para explotar petróleo en una zona de la Amazonía de su país conocida como "ITT", considerada como "ecológicamente sensible".

Correa, en su habitual programa de radio de los sábados, indicó que el pasado miércoles empezó el estudio para abrir a la inversión extranjera el proyecto Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT), en el sureste de la Amazonía ecuatoriana, con reservas que se calculan en 900 millones de barriles.

Ese campo, cuya explotación produciría ingresos al Estado por cerca de 700 millones de dólares anuales, ha sido postergado por varios años ante el rechazo de organizaciones ecologistas, locales e internacionales, que advierten de un gran impacto ambiental en esa zona sensible del colchón vegetal amazónico.

Correa afirmó que se despejará el camino para desarrollar el campo ITT, pero con "una inversión que dé ejemplo al mundo de protección ambiental".

Los grupos ambientalistas que se oponen al ITT deberían buscar la manera de que los países desarrollados, que critican la explotación petrolera en la Amazonía, compensen al país con los 700 millones de dólares que calcula obtener y así frenar el proyecto, indicó el gobernante.

Además, indicó que esos 700 millones de dólares son vitales para desarrollar programas de educación, salud, empleo y otros programas sociales en todo el país, que mantiene un índice de pobreza superior al 65 por ciento.

"Estamos de acuerdo en no explotar el ITT siempre y cuando esa comunidad internacional, tan preocupada del medio ambiente, nos compense con los 700 millones de dólares", remarcó Correa, aunque enfatizó que si no llega la ayuda, Ecuador seguirá con el proyecto petrolero, con la garantía de minimizar el impacto ambiental.

Según Correa, en ese campo se usarán técnicas "off shore", como las que se utilizan en mar abierto, con plataformas transportadas por helicópteros, para evitar la apertura de carreteras o la afectación a grandes extensiones de selva.

Aunque no reveló si tiene ofertas para explotar el ITT, dijo estar seguro de que la inversión extranjera se ha interesado por Ecuador, debido a la seriedad con la que su Gobierno ha planteado los proyectos.

La inversión extranjera directa "no va a los países que se portan bien con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o tienen bajo el riesgo país, va a los países que tienen proyectos rentables, con gobiernos honestos y políticas claras, y eso es exactamente lo que tiene Ecuador", apostilló Correa.

Criticó, sobre todo, al que consideró el Gobierno más "entreguista" a las imposiciones del FMI, el de Lucio Gutiérrez (enero 2003-abril 2005), y remarcó que en ese periodo se registró la menor llegada de capitales foráneos de los últimos lustros. EFECOM

fa/fer/prb

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin