Empresas y finanzas

Merkel presentará "hoja de ruta" hasta 2020 en tercera cumbre energética

Berlín, 30 jun (EFECOM).- La canciller Angela Merkel quiere presentar una hoja de ruta energética de aquí a 2020, según explicó hoy en su discurso semanal colgado en internet.

De cara a la tercera cumbre energética con representantes económicos, consumidores y políticos, que se celebrará este martes en Berlín, la mandataria germana se propone "instalar un proceso que nos permita comprobar los avances realizados cada año".

El "paquete de medidas" que serán debatidos esta semana entre todas las partes interesadas van destinadas a reducir las emisiones de CO2, garantizar el suministro energético de un país eminentemente industrial y contener los precios de la energía, que amenazan con nuevas subidas, sobre todo en el sector eléctrico.

El Gobierno alemán busca una mayor "eficacia energética", asegura Merkel, "sobre todo en el sector de los hogares privados".

En este sentido destaca la canciller como el saneamiento de 340.000 viviendas desde principios del pasado año en Alemania han contribuido a recortar la emisión de un millón de toneladas de CO2.

Merkel quiere entablar el diálogo en este tercer encuentro que convoca con los representantes del sector energético, políticos regionales y consumidores, sobre "nuevas normativas para electrodomésticos" y la necesidad de contener las emisiones de gases tóxicos en la carretera.

Aunque en este caso aboga, una vez más, por soluciones "a nivel europeo", que "no perjudiquen a nuestra industria automotriz", apunta la canciller.

Las averías que se produjeron esta semana en dos centrales nucleares alemanas, Krümmel y Brunsbüttel, que se tradujeron en sendos apagones automáticos, y que ha llevado a la organización ecologista Greenpeace, entre otras, a exigir que se suspenda la cumbre del martes, aderezarán la polémica energética.

Estas averías, que en el caso de la central de Krümmel comenzó con un espectacular incendio en uno de los transformadores eléctricos, ha dado pie al ministro de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel, a reiterar la necesidad del apagón nuclear, planeado de forma progresiva en Alemania hasta el 2020/21.

"Cuanto más años funcione una central, más probabilidades hay de que se produzcan averías", explicó el político socialdemócrata, que aboga por desconectar inmediatamente y con carácter definitivo ambos reactores.EFECOM

umj/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky