Empresas y finanzas

Codelco Chile perdió 9,3 millones de dólares por ocupación de mina

Santiago de Chile, 29 jun (EFECOM).- La Corporación del Cobre (Codelco) de Chile valoró en 9,3 millones de dólares la toma de que fue objeto el jueves su mina "Radomiro Tomic" por parte de trabajadores contratistas en huelga.

Al mismo tiempo, los ejecutivos de la mina presentaron en la ciudad de Calama, a 1.564 kilómetros al norte de Santiago, una querella contra de quienes resulten responsables de los delitos de daños, violación de morada y asociación ilícita".

El monto de las pérdidas incluye, además de daños materiales por 131.000 dólares ocasionados por los huelguistas, 1.240 toneladas de cobre que no se procesado por la paralización de la planta, explicó Codelco en un comunicado.

Los 140 huelguistas que protagonizaron la toma de "Radomiro Tomic" depusieron voluntariamente su actitud después de doce horas, pero según Codelco, antes de retirarse cometieron diversos "actos vandálicos".

Entre ellos, la minera estatal mencionó la destrucción de equipos para el procesamiento de mineral, dieciocho oficinas saqueadas y quemadas, computadores robados, cámaras de vigilancia y otros equipos destrozados y una camioneta también destruida.

Unos 28.000 trabajadores contratistas de Codelco, la principal productora mundial de cobre, están en huelga desde el pasado lunes, en demanda de que sus condiciones laborales sean igualadas con las de los trabajadores de planta.

El primer día de huelga hubo incidentes violentos en la mina El Teniente, al sur de Santiago, donde piquetes de huelguistas incendiaron una decena de autobuses y destrozaron otras instalaciones, con un balance de 70 detenidos.

Posteriormente el movimiento siguió de manera pacífica, aunque sin diálogo entre las partes, hasta la ocupación, el jueves, de la mina "Radomiro Tomic".

En el bando sindical, el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, amenazó hoy con nuevos bloqueos de caminos y acciones en todas las divisiones (minas) de la empresa estatal si no accede a las demandas de los contratistas.

"Si esto no se revierte en el transcurso del día, nosotros volvemos a la situación de la huelga más radical que hayan visto en este país", dijo Cuevas a los periodistas.

Añadió que la huelga se mantiene firme, con la adhesión del total de los 28.000 trabajadores contratistas y criticó al presidente ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, por no escuchar a la presidenta Michelle Bachelet, que recomendó la creación de una mesa negociadora.

Agregó que la mandataria, que debe regresar hoy de la cumbre del Mercosur celebrada en Asunción, "debe llegar a ordenar su casa y a obligar a los ministros o si no, se tienen que ir". EFECOM

ns/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky