Empresas y finanzas

Calderón considera "alarmante" la caída de la exportación del crudo mexicano

México, 29 jun (EFECOM).- El presidente de México, Felipe Calderón, advirtió hoy de que la caída del volumen de exportación de crudo mexicano es "alarmante", por lo que consideró necesario reducir la dependencia de las finanzas públicas a los recursos petroleros.

En la Reunión Nacional de Consejeros Nacionales del BBVA Bancomer, el mandatario indicó que entre enero y mayo de 2007 las exportaciones de crudo han bajado con relación al año previo en un promedio diario de 220.000 barriles, lo que significa una caída del 11,5 por ciento en términos anuales.

"Este año y el siguiente no serán la excepción", alertó Calderón.

Al defender la propuesta de reforma tributaria que envió hace unos días al Congreso mexicano para su discusión, Calderón indicó que su gobierno necesita más recursos fiscales que "provengan de fuentes alternas a los ingresos petroleros".

"Es tiempo de que transformemos esa dependencia petrolera antes de que sea demasiado tarde. Es indispensable que encontremos fuentes más estables de financiación, sobre todo para pagar la enorme deuda social con quienes menos tienen", anotó.

A su juicio, el país debe cerrar "ahora las brechas de desigualdad e injusticia que dividen a los mexicanos, antes de que estas brechas hagan imposible el desarrollo en México".

Al respecto aseguró que mientras el 10% de las familias más adineradas reciben el 40% del total de ingreso, el 10% de los hogares más pobres recibe sólo el 1,6%.

"Debemos evitar que estas injusticias sociales se agraven y nos lleven a situaciones de crispación y rencor que como ya hemos visto pueden poner en peligro la viabilidad del país", subrayó.

México obtiene cerca del 30 por ciento de su recaudación fiscal de los impuestos que paga al Estado el monopolio petrolero estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

El mandatario insistió en que es indispensable fortalecer las finanzas públicas y manifestó que su iniciativa de reforma tributaria, por medio de la cual el gobierno busca aumentar el recaudo fiscal del Estado en 3% del PIB, "puede enriquecerse y mejorarse".

No obstante, sostuvo que la reforma debe también promover la inversión en infraestructura física, servicios sociales, educación y empleo.

Por otra parte, Calderón destacó que, aunque la economía estadounidense registra un menor ritmo de crecimiento, la Inversión Extranjera Directa en México durante los primeros cinco meses del año aumentó un 118% con relación al año anterior, uno de los mejores resultados en la historia del país.

"A pesar de estas circunstancias de estancamiento, en la primera quincena de junio ya se han creado en México 428.000 nuevos empleos formales", la cifra más alta en los últimos 15 años, anunció. EFECOM

jd/rac/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky