Asunción, 29 jun (EFECOM).- El presidente argentino, Néstor Kirchner, reclamó hoy a sus socios en el Mercosur a coordinar políticas energéticas para poder superar las "crisis recurrentes" que afectan la región y enfrentar los intereses de las empresas del sector.
Al intervenir en el plenario de la XXXIII Cumbre del Mercosur que se celebra hoy en Asunción, Kirchner dijo que el bloque "está a prueba" porque el crecimiento económico que están teniendo sus socios "genera necesidades de mayores recursos energéticos".
Pero alertó que los países deberán ser "muy decididos y tener convicciones muy fuertes" porque "muchas de las empresas" energéticas, sean privadas, estatales o mixtas, "no comprenden la necesidad de integración del sector".
"Notamos dificultades con el manejo de estas empresas que van agotando poco a poco nuestra paciencia", advirtió.
Añadió que esto "requiere que nuestros gobiernos construyan solidaridades y si es necesario hacer inversiones conjuntas en un país u otro para definitivamente generar esquemas superadores".
"No podemos quedar determinados por los caprichos o por las necesidades de empresas individuales que tienen que estar al servicio del proyecto estratégico que nuestra región tiene", afirmó Kirchner.
El presidente argentino dijo que los países de la región deben "demostrar" que son "capaces de coordinar políticas conjuntas que permitan superar la crisis recurrentes" que tienen "por el crecimiento permanente y por inversiones que no se hicieron".
Por otra parte, dijo que los socios del bloque deben reconocer "con realismo y espíritu de convicción" las dificultades internas, "sin ceder a las miradas apocalípticas que anuncian la muerte del Mercosur".
Reconoció que "la integración no es vista aún por nuestro pueblos como un factor positivo para sus vidas", lo que constituye "un déficit" y "a la vez un desafío" para los miembros del mayor bloque suramericano.
Kirchner dijo que hay que "entender puertas adentro de cada país que hace falta el Mercosur", "entender que sin el Mercosur será más difícil".
El gobernante argentino dijo que es importante abordar el tema de las asimetrías, pero señaló que "sucede que los países más grandes tienen también enormes desigualdades, con indicadores socio-económicos muy graves".
Señaló que los fondos comunitarios de transferencias de recursos son un logro, pero admitió que son un mecanismo de "redistribución de muy modesto alcance".
Por eso, alentó a avanzar en la concepción de un gran mercado ampliado, en armonizar la utilización de incentivos sin que ello perjudique la competitividad de la región y en el desarrollo de cadenas de valor de alcance regional. EFECOM
nk/lb/prb
Relacionados
- Clos cree acuerdo UE permitirá avanzar hacia política energética común
- Patronal eléctrica europea pide mayor armonización en política energética
- Unión Fenosa apuesta por que UE lidere política energética sostenible
- Argentina defiende su política energética y promete superar escasez de gas
- Economía/Macro.- Fidalgo denuncia que España no sabe "qué quiere ser de mayor" en política energética