Empresas y finanzas

Argentina defiende su política energética y promete superar escasez de gas

Buenos Aires, 31 may (EFECOM).- El Gobierno argentino defendió hoy su política energética y prometió que en las próximas horas se va a normalizar el suministro de gas y electricidad, cuyos racionamientos provocaron múltiples protestas, además de afectar a Chile.

El ministro de Planificación, Julio De Vido, subrayó que a pesar del "evento absolutamente excepcional" de las bajas temperaturas que soporta Argentina se ha devuelto un suministro mínimo de gas a Chile, entre otras respuestas a críticas de expertos y opositores.

En medio de las protestas de taxistas y transportistas, anunció que en las próximas horas se restablecerá el suministro de gas natural para automóviles y se normalizará el sistema eléctrico con la vuelta a servicio de la central atómica de Embalse, en el centro del país.

El ministro apuntó que anoche se restableció el servicio de la central atómica de Atucha, situada a las afueras de Buenos Aires, por lo que con el regreso del suministro de la de Embalse se recuperarán 1.100 megavatios de electricidad "que van a permitir superar el problema de consumo que hay".

Las restricciones a la provisión de gas para automóviles se sumaron en la noche del martes pasado a las que desde el fin de semana comenzaron a aplicarse a la industria, en los dos casos para asegurar el suministro a los hogares.

De Vido aclaró que el restablecimiento empezará primero por los clientes que tienen contratos de provisión de gas en firme y recordó que "pagan tarifas más bajas" aquellos que aceptaron un suministro que se puede interrumpir "ante aumentos de la demanda".

Después de dos días de interrupción del suministro a Chile, este miércoles se restablecieron "los volúmenes mínimos comprometidos" con ese país, "con lo que se ha evitado que su sistema de gas tuviera problemas de abastecimiento", destacó el funcionario.

También el miércoles se exportaron "mayores volúmenes de gas que los que Uruguay consume habitualmente, sin por eso poner en problemas al sistema argentino", comentó si bien reconoció que el consumo uruguayo de ese combustible "es bajo".

El ministro sostuvo que Argentina ha podido afrontar los problemas gracias a que hace quince días acordó la importación de 500 megavatios de electricidad diarios desde Brasil, al que va a retribuir a fines de año con el suministro de 1,5 millones de metros cúbicos de gas natural diarios.

También acordó utilizar el ciento por ciento de la producción de electricidad de la represa de Salto Grande, de propiedad compartida con Uruguay, gracias a que ese país "se autoabastece" con la central hidroeléctrica que posee sobre el río Negro.

Además puso de relieve el "avance en las negociaciones" con Bolivia, que permitirán aumentar las compras de gas a ese país (hasta 27 millones de metros cúbicos diarios en 2010) e inaugurar el año próximo un nuevo gasoducto en el noreste argentino.

"Un país que compra energía para generar valor agregado a su producción industrial es un país que tiene una política energética muy inteligente", aseguró De Vido.

En los últimos días, se reavivaron las críticas de expertos y dirigentes opositores que sostienen que la crisis se debe a falta de planificación e inversiones por las regulaciones que aplica el Gobierno a las tarifas, entre otros factores.

El ministro remarcó que las temperaturas de estos días son las más bajas de los últimos 45 años "y un sistema energético no puede estar dimensionado para un evento cada 45 años".

"Hubo un evento absolutamente excepcional, uno en 45 años, y pese a su magnitud, el sistema ha respondido con plenitud y absoluta solidez", aseguró De Vido.

Señaló que "ya se han invertido" 6.000 millones de pesos (1.935,5 millones de dólares) de un plan por 46.000 millones de pesos (unos 14.838 millones de dólares), que incluye la terminación de la central atómica de Atucha II, prevista para 2010. EFECOM

alm/nk/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky