Empresas y finanzas

Consejo Administración Iberia aparca tratar la situación de venta compañía

Madrid, 28 jun (EFECOM).- El Consejo de Administración de Iberia no ha tratado en su reunión de hoy la venta de la compañía y el facilitar la información requerida al consorcio encabezado por Texas Pacific Group (TPG) y British Airways (BA), y lo ha dejado aparcado para otra reunión, informaron a EFE fuentes de la aerolínea.

Las mismas fuentes indicaron que "no se ha tratado ese tema por no estar incluido en el orden del día" del Consejo, que ha sido reunido con carácter ordinario.

El Consorcio encabezado por TPG y BA, que cuenta con los fondos españoles Vista Capital, Ibersuizas y Quercus, esperaba que hoy se llevase a cabo el acuerdo del Consejo para la apertura de libros y facilitar la información requerida por este grupo el pasado 29 de mayo, indicaron a EFE fuentes próximas a la operación.

De no convocarse un Consejo Extraordinario antes, habrá que esperar al ordinario del jueves 26 de julio para comprobar si antes de las vacaciones estivales se facilita la información o no, pudiendo quedar aparcado hasta septiembre.

El Consorcio de TPG y BA, único grupo que hasta el momento ha mostrado su interés por la compra de Iberia, ha ofertado 3,6 euros por título, lo que por el momento parece una cifra escasa a juicio de los accionistas del llamado núcleo duro que posee el 36,50 por ciento del capital de la compañía.

Ese 36,50 por ciento está repartido entre British Airways, que tiene el 10 por ciento; Caja Madrid, el 10 por ciento; BBVA, el 7,07 por ciento; Logista, el 6,49 por ciento; El Corte Inglés, el 2,90 por ciento, y varios fondos y entidades financieras, el 0,64 por ciento.

El resto del capital está en manos de la SEPI, un 5,2 por ciento, y el 57,99 cotiza en Bolsa.

Por otra parte, el presidente de Altadis, Antonio Vázquez, consejero de Iberia a través de su filial Logista, ha anunciado hoy que su participación en la aerolínea "no es un atractivo estratégico".

Vázquez en rueda de prensa con motivo de la celebración de la Junta de Accionistas de Altadis, añadió que al no ser un activo estratégico para la compañía podrían desprenderse de su participación del 6,49 por ciento en el momento más oportuno.

Días atrás, tanto los máximos mandatarios de Caja Madrid, Miguel Blesa, y del BBVA, Francisco González, se han expresado en términos semejantes, estando dispuestos a deshacerse de sus participaciones si llega una oferta interesante.

La oferta actual por Iberia se aproxima a 3.750 millones de euros, y de acuerdo con estas cifras el núcleo estable obtendría unos ingresos de entre 1.360 y 1.500 millones de euros por la venta de su 36,50 por ciento.

Con estas cifras las empresas que conforman este grupo obtendrían una plusvalía total de entre 500 y 675 millones de euros, ya que pagaron en conjunto una cifra próxima a 860 millones de euros.EFECOM

jf/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky