Empresas y finanzas

Morales toma dos refinerías y pide a la Asamblea prohibir las privatizaciones

La Paz, 26 jun (EFECOM).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, tomó hoy el control de dos refinerías compradas a la brasileña Petrobras y pidió a la Asamblea Constituyente que en la nueva carta magna prohíba para siempre las privatizaciones.

El acto se realizó en la refinería "Guillermo Elder Bell", en la ciudad oriental de Santa Cruz, hasta donde llegó Morales con el vicepresidente, Alvaro García Linera, y otras autoridades, para anunciar que el Estado tiene de nuevo el control de las refinerías, compradas a Petrobras por 112 millones de dólares.

Tras asumir el control de esa instalación, Morales viajó a Cochabamba (centro) para hacer lo mismo con la refinería "Gualberto Villarroel".

La operación fue acordada con Petrobras hace un mes, pero la toma oficial de las plantas se retrasó por problemas administrativos y de seguros, hasta que esta madrugada Petrobras endosó sus 364.800 acciones a la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

"Que nunca más vuelvan los vendepatrias. Que nunca nuestras refinerías, nuestros recursos naturales sean entregados a las trasnacionales", dijo Morales en su discurso en Santa Cruz.

Agregó que espera que la Constituyente, en la nueva carta magna, "de una seguridad, una especie de un blindaje, especie de candado, para que nuestras empresas, nuestros recursos naturales, no sean privatizados, como hicieron hasta ahora".

El mandatario calificó de "histórico" el momento y proclamó que hoy es "una fiesta" para quienes tienen "una conciencia por la patria".

Bolivia depositó el pasado 11 de junio en las cuentas de Petrobras 56 millones de dólares y prevé hacer un segundo pago igual en agosto próximo.

El traspaso estuvo bloqueado por la falta de un seguro para las refinerías que finalmente fue contratado esta semana por cuenta de la misma Petrobras, luego de que YPFB no pudiera hacerlo en un primer intento.

Petrobras había comprado al Estado boliviano las dos plantas en 1999, por 104 millones de dólares, y el presidente de YPFB, Guillermo Aruquipa, aseguró hoy que esa venta se hizo "a precio de gallina muerta".

Desde Cochabamba, tras la toma de posesión de la segunda refinería, Morales viajará a Venezuela para asistir a la inauguración de la Copa América de Fútbol esta noche. EFECOM

ja/am/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky