La Paz, 19 abr (EFECOM).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, negó hoy haber discutido con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la reciente cumbre energética en Venezuela, aunque admitió que hay discrepancias sobre cuánto debe pagarse a Petrobras por sus dos refinerías nacionalizadas.
"Quiero decir que no ha habido diferencias que (puedan) aparecer desde Brasil como una pelea con el compañero Lula", dijo Morales en una rueda de prensa en La Paz, tras subrayar su "respeto y admiración" por su colega brasileño.
"Con el compañero Lula tenemos mucha amistad, muchas coincidencias", insistió, al rechazar versiones de la prensa brasileña que aseguraron que el diálogo entre ellos fue áspero y que Lula rechazó las condiciones presentadas por Bolivia para la nacionalización de las refinerías de Petrobras.
Morales si reconoció que hay discrepancias sobre cuánto debe pagar el Estado boliviano a Petrobras para asumir el control de las refinerías, que siguen bajo control de esa multinacional pese a que fueron "nacionalizadas" en mayo del 2006.
Explicó que la diferencia está entre pagar el valor comercial de las refinerías o el patrimonial que, según el mandatario, fue el que depositó Petrobras en la década pasada.
"Eso está en debate. El diálogo va continuar, con aval de los presidentes de Brasil y de Bolivia, entre Petrobras y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)", apuntó Morales.
Las dos refinerías, una en Cochabamba (centro) y la otra en Santa Cruz (oriente), las compró Petrobras al estado boliviano en 1999 por 104 millones de dólares.
La prensa boliviana publicó esta semana, citando fuentes anónimas, que Morales busca que las dos refinerías pasen a control del Estado el 1 de mayo próximo, cuando se cumple el primer aniversario de la nacionalización.
A principios de este año, el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, calculó que en mayo el Gobierno podía concluir las negociaciones para tener el control de cinco empresas nacionalizadas que siguen gestionadas por empresas extranjeras.
Además de las refinerías de Petrobras, en ese grupo están Andina, filial de la hispano-argentina Repsol YPF; Transredes, participada por las europeas Shell y Ashmore; Chaco, del grupo British Petroleum, y la Compañía Logística de Hidrocarburos, que tiene inversores peruanos y alemanes. EFECOM
ja/am/jj
Relacionados
- Países no logran superar diferencias sobre plan para recuperar la anguila
- Interdin trae a España los contratos por diferencias para particulares
- Marca calidad de morcilla Burgos, paralizada por diferencias entre empresas
- Diferencias gasto medio en móviles entre España y otros países UE llegan 300%
- CEOE señala diferencias de número de contratos indefinidos en comunidades