Generales

Marca calidad de morcilla Burgos, paralizada por diferencias entre empresas

Burgos, 8 abr (EFECOM).- Diferencias entre los fabricantes de morcilla de la provincia de Burgos han provocado la paralización del expediente para proteger con una marca de garantía a la morcilla de Burgos, informó a Efe el presidente de la asociación de fabricantes, Roberto Dasilva.

En este momento, según Dasilva, el sector está dividido precisamente por discrepancias sobre la conveniencia o no de contar con una marca de garantía, probablemente una Indicación Geográfica Protegida para la morcilla de Burgos.

"Cumplimos todos los requisitos y contamos con un reglamento, pero falta conciencia en el sector, algo que ha pasado con algunas denominaciones de origen", explicó.

En este sentido, reconoció que contar con una marca de calidad obligaría a garantizar unas normas que supondrían un encarecimiento de la producción, aunque "la experiencia de otras marcas de calidad, tanto denominaciones de origen como indicaciones geográficas protegidas, evidencia que se incrementan las ventas del producto porque el consumidor lo que pide es una garantía de calidad".

Después de un estudio realizado por la Universidad de Burgos durante los últimos doce años, con un coste de unos 60.000 euros, se concluyó que el sello distintivo que justificaría una marca de calidad propia para la morcilla de Burgos es el uso de un tipo de cebolla autóctono, la Cebolla Horcal.

"El riesgo para el futuro de la morcilla de Burgos está en que hay un grupo de productores que se oponen a comprar esta cebolla porque es más cara, lo que está provocando que los agricultores estén abandonando este cultivo", explicó Dasilva, quien advirtió de que ese proceso puede ser irreversible.

De hecho, en este momento sólo hay cinco fabricantes que garantizan para elaboración de morcilla sólo cebolla Horcal durante todo el año, pese al incremento del coste de producción que implica.

El presidente de los fabricantes de morcilla recordó que cuando se pidió a los fabricantes que no son partidarios de la marca de garantía que aportasen sus matices al estudio realizado por la universidad se limitaron a remitir un escrito a la Junta de Castilla y León en el que expresaban su oposición a esta iniciativa.

"El problema en la situación actual -argumentó Dasilva- es que al no existir una protección que fije un estándar de calidad, cualquier morcilla que se elabora en España con arroz se llama morcilla de Burgos".

En este sentido, precisó que en las fábricas de Burgos se producen anualmente unos diez millones de kilos de morcilla, lo que supone unos 24 millones de euros de producción bruta.

Sin embargo, estimó que la cantidad final puede ser entre un 10 por ciento y un 20 por ciento superior debido a la elaboración de morcilla por pequeños productores.

"Lo que algunos parece que no quieren entender es que nuestra competencia no está dentro de la provincia, sino en los otros 20 millones de kilos que se fabrican fuera de la provincia y utilizan el nombre de morcilla de Burgos", afirmó Dasilva. EFECOM

ps/mca/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky