Empresas y finanzas

Países no logran superar diferencias sobre plan para recuperar la anguila

Luxemburgo, 16 abr (EFECOM).- Los ministros de Pesca de los Veintisiete no lograron hoy superar sus diferencias sobre un plan para la recuperación de la anguila en la UE en una reunión donde, a petición española, se abordó además la presencia en el caladero del Cantábrico de los barcos franceses que salieron a capturar anchoa.

Los ministros debatieron una propuesta para recuperar la anguila, especie amenazada, que plantea que los países elaboren un plan para cada una de sus cuencas hidrográficas destinado a reducir la presión pesquera y a eliminar elementos como las turbinas y las presas, que dificultan la migración de esta especie al mar, su lugar de reproducción.

Las largas horas de negociaciones no consiguieron resolver las divergencias entre estados, especialmente sobre el porcentaje de capturas de angula que obligatoriamente se deberá destinar a repoblación, que España y Francia querían rebajar a un 20%, frente a la propuesta comunitaria de fijarlo en el 75%.

Los países nórdicos eran los más interesados en el planteamiento de la CE por la ausencia de angulas en sus ríos, mientras que España y Francia temían que fijar un porcentaje alto hiciera caer los precios de las angulas destinadas a la repoblación.

La Comisión propuso finalmente establecer el porcentaje en un 45%, que se incrementaría un 5% cada año hasta llegar al 60% en 2009 ó 2010, explicaron fuentes de la presidencia alemana de turno de la UE.

A pesar de que el resto de puntos estaban más o menos resueltos, la falta de consenso sobre esa cuestión y la ausencia del ministro francés Dominique Busserau y de otros que se marcharon antes del final de la reunión hizo imposible alcanzar un acuerdo político, que se prevé se logre en mayo, según las mismas fuentes.

Entre los aspectos resueltos se incluyó el calendario de los planes.

La mayoría de los países llegó a aceptar que el plazo previsto para la elaboración de planes en los ríos, que según la CE debía concluir a finales de diciembre de este año, podría ampliarse hasta el mismo mes de 2008, tal como pedía España.

En cuanto al debate sobre si el mar Negro es el hábitat natural de la anguila, finalmente se coincidió en llevar a cabo más estudios científicos antes de incluir a los ríos que desembocan en el mismo entre los obligados por el reglamento sobre el plan de la anguila.

Por otro lado y aunque no estaba inicialmente previsto, los titulares de Pesca incluyeron en su orden del día la pesca experimental de la anchoa en el caladero del Cantábrico, asunto que la ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, reclamó a primera hora de la jornada.

La ministra dijo hoy a su llegada a la reunión que tenía previsto denunciar ante el comisario europeo de Pesca, Joe Borg, que la actuación de Francia suponía un incumplimiento del acuerdo existente y le pediría que adoptara las medidas pertinentes.

Por su parte, el comisario aseguró en rueda de prensa que no tenía constancia de la presencia de los buques franceses y confió en recibir aclaraciones sobre ese punto durante la reunión.

Por otra lado, los ministros debatieron hoy una propuesta comunitaria sobre la creación de una ecoetiqueta para productos pesqueros, asunto sobre el que España pidió que se fijaran unos requisitos mínimos comunes, sin llegar a crear un mismo distintivo para toda la UE.

También hablaron de una propuesta para la creación de un plan de recuperación y gestión del bacalao en el mar Báltico, con vistas a llegar a un acuerdo sobre el mismo el próximo junio.

Los titulares de Pesca celebrarán mañana una reunión informal en el castillo de Senningen en Luxemburgo para hablar sobre la pesca ilegal y las prácticas pesqueras destructivas. EFECOM

mb/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky