Luxemburgo, 16 abr (EFECOM).- La ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, reclamó hoy la introducción de "mejoras" en varias de las medidas previstas en el plan para la recuperación de la anguila en los ríos europeos, al considerar que, tal y como están planteadas, resultan "difíciles de asumir".
Así lo dijo en su intervención en un debate en el que los ministros de Pesca de los Veintisiete abordaron el citado plan, con vistas a llegar a un acuerdo.
La propuesta plantea, entre otras acciones, que los países elaboren un plan para cada uno de sus ríos destinado a reducir la presión pesquera y a eliminar elementos como las turbinas y las presas, que dificultan la migración de esta especie al mar.
La ministra subrayó que "no cabe duda de que hay motivos y razones científicas de peso que aconsejan la adopción de un esquema para la recuperación de las poblaciones de anguila europea".
Sin embargo, opinó que el Reglamento para la recuperación de esos recursos contiene algunos aspectos "difíciles de asumir" y otros que plantean "grandes dificultades".
Uno de ellos, según la ministra, es el plazo fijado para que los países presenten los planes para cada río, que la Comisión quiere concluya el 31 de diciembre de 2007, mientras que España y la mayoría de países aboga por que se prolongue hasta dentro de un año.
Espinosa justificó la necesidad de su ampliación por "las dificultades que plantea la distribución de competencias en España".
Por otro lado, se refirió al objetivo de reducir la mortalidad y de lograr que un 40 por ciento de las anguilas adultas llegue al mar para reproducirse, lo que para España plantea dudas sobre la manera de calcular ese porcentaje.
La ministra indicó que "resulta difícil disponer de informaciones sólidas sobre la biomasa de la anguila que deba servir de referencia para cada una de las cuencas fluviales donde deba realizarse un plan de gestión para reducir la mortalidad".
Además, Espinosa pidió una reducción del esfuerzo de pesca "adaptado a cada cuenca" al considerar que el previsto en la propuesta es "excesivo".
Sobre la propuesta de destinar obligatoriamente al menos un 75 por ciento de las capturas de angulas a la repoblación, la ministra subrayó que los institutos científicos "han emitido opiniones que ponen en duda la viabilidad y eficacia de la repoblación sobre esta base, ante los riesgos derivados de cuestiones sanitarias o genéticas" y abogó por fijar un porcentaje inferior. EFECOM
mb/mdo
Relacionados
- El Ibex cierra con un avance del 0,55% pero no logra recuperar los 15.000 puntos
- Economía/Motor.- El sector de componentes debe ayudar al de automóviles a recuperar su dirección, según Sernauto
- "Sarkozy está mejor preparado para recuperar la competitividad"
- Bolivia decide recuperar la operadora Entel, propiedad de Telecom Italia
- Un relato sobre un preciado recurso He escrito un microrrelato. Se llama La componenda social: en el planeta Agua cada nativo humano cuenta para sí -por privilegio de nacimiento- con un territorio de dos kilómetros cuadrados de tierra donde hacer su casa, su soberanía, su vida privada. Pero aún no apareció el justo que haga ley de "no tener más espacio terrestre por individuo que la porción de dos kilómetros cuadrados". Así pues, unos poseen para ellos solos cuatro, 77, 635 u 8.000 kilómetros cuadrados; y otros no poseen nada. Encima, si alguno de los que nada tiene trata de recuperar un metro de lo suyo legítimo, todo está civilizadamente organizado para que los respetuosos defensores de "mucho para pocos y nada para muchos", le maten, encarcelen, torturen o persigan como si fuera terrorista. fernando del valle correo electrónicoNo hay fondo para los afectados filatélicos No termino de entender el porqué de ese afán del PSOE por no dar ni un ápice de esperanza a los miles de afectados. ¿Pensarán que si claudican y conceden algún beneficio reconocen que estaban equivocados en la forma de actuar? ¿O son tan políticamente simples que porque lo pide el PP hay que decir que no? Yo voy a pedirles un poco de cordura. Dejen de mirarse el ombligo. afectada de fórum y afinsa correo electrónicoMalestar por una entrevista sobre fondos Pensaba que su diario era serio. Le escribo en referencia a la entrevista que se publicó la semana pasada en su periódico y que he visto también publicada en su web. Julián Contreras junior: "Yo sólo invierto en futuros, no en acciones". ¿Cómo es posible que un personaje de la prensa rosa tenga un hueco en su publicación? Como lector asiduo de el Economista siento vergüenza ajena. Hablar del mercado de futuros como si fuera un mercado de rosquillas me parece que es tratar a la ligera un tema muy serio.aLFREDO MARTÍNEZ correo electrónico