Empresas y finanzas

Se agota plazo para que petroleras extranjeras migren a modelo empresa mixta

Caracas, 25 jun (EFECOM).- Las firmas petroleras extranjeras que negocian el paso al nuevo modelo de "empresas mixtas" tienen de plazo hasta mañana, martes, para llegar a un acuerdo con el grupo estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) o para retirarse del país.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, advirtió la semana pasada de que aquellas compañías que no migren al nuevo modelo en el plazo establecido deberán abandonar sus actividades en la Faja Petrolera del Orinoco.

Chávez señaló que alguna de las empresas, que no identificó, se está resistiendo a aceptar la nueva realidad.

Las negociaciones afectan a las compañías estadounidenses ChevronTexaco y ExxonMobil, la británica British Petroleum, la francesa Total y la noruega Statoil, cuyas operaciones pasaron a manos de PDVSA el pasado 1 de mayo.

Medios locales han expresado, en base a "filtraciones" en la industria petrolera, que los obstáculos se habrían presentado con ExxonMobil y estarían vinculados al cálculo del valor de sus activos.

En el nuevo modelo empresarial mixto, PDVSA deberá tener el 60 por ciento al menos del capital de la nueva compañía, por lo que es preciso valorar las actuales instalaciones para fijar su monto.

Hasta ahora, únicamente la estadounidense Conoco Philips ha rechazado cualquier entendimiento para integrarse con PDVSA.

Chávez anunció el pasado enero que todas las actividades primarias relacionadas con los hidrocarburos deberían nacionalizarse para adecuar su situación a la Ley de Hidrocarburos, aprobada tras entrar en vigor la Constitución de 1999.

El proceso nacionalizador venía cumpliéndose desde hace varios años pero en la Faja del Orinoco quedaba un grupo de campos petroleros asignados a las empresas que actualmente negocian su migración al modelo de empresa mixta.

El pasado 1 de mayo el Estado venezolano tomó el control operativo de esos campos, denominados Petrozuata, Sincor, Ameriven y Cerro Negro, así como del complejo criogénico de Jóse.

PDVSA anunció en mayo que en esas áreas se produjeron unos 482.000 barriles diarios de crudo sintético mejorado, de una capacidad total en torno a los 600.000 barriles.

La Faja es una extensión de 55.314 kilómetros cuadrados situada al norte del río Orinoco, en la región centro oriental del país.

En abril de 2006, casi una veintena de multinacionales mutó los convenios operativos que respaldaban su actividad, suscritos en la década de 1990, a empresas mixtas controladas por PDVSA.

Esa mutación no estuvo relacionada con la actual etapa nacionalizadora y se refirió a actividades petroleras diferentes a las que realizan las empresas afectadas por le negociación que finalizará mañana.

Por otra parte, desde agosto de 2006, estatales petroleras de varios países, entre ellos Argentina, Brasil, China, India e Irán, trabajan para certificar, en 2008, que la Faja tiene unos 235.000 millones de barriles de crudo utilizables.

Tras esa certificación las reservas probadas de Venezuela ascenderán, según los expertos, a 316.000 millones de barriles, superando así a Arabia Saudí, hasta ahora líder mundial. EFECOM

rr/prb

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky