Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- La Comunidad Valenciana "modelo de urbanismo sostenible en el que se respetan los derechos", según la Generalitat

VALENCIA, 21 (EUROPA PRESS)

La secretaria autonómica de Territorio y Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana, Cristina Serrano, afirmó hoy que ésta es un "modelo de urbanismo sostenible", en el que se respetan los derechos de todos los ciudadanos.

Serrano realizó estas declaraciones en respuesta a la resolución aprobada hoy por el Pleno del Parlamento Europeo, en la que se critican supuestos macroproyectos urbanísticos en algunas regiones españolas.

Al respecto, subrayó que "la Comunitat Valenciana forma parte de un país democrático, España, donde los ciudadanos pueden acudir a los tribunales de justicia cuando se vulnera algún derecho fundamental", afirmó Serrano, quien añadió que "muchas de las críticas al urbanismo valenciano se basan en tópicos y denuncias que nadie ha visto".

Cristina Serrano insistió en que "se está dañando la imagen de la Comunitat Valenciana por motivos puramente políticos, con la complicidad del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que es el responsable de que en la UE se desconozcan los argumentos que esgrime la Generalitat en defensa del urbanismo valenciano", consideró.

"Ya en su día se encargó el ejecutivo central de que estos argumentos llegaran mutilados y tergiversados a Europa", agregó la secretaria autonómica de Territorio y Medio Ambiente.

Cristina Serrano recalcó, en este sentido, que en estaa Comunidad "se respeta la legalidad urbanística escrupulosamente", y que la nueva Ley Urbanística Valenciana (LUV) "no sólo tiene en la sostenibilidad uno de sus ejes, sino que garantiza y refuerza los derechos de los pequeños propietarios de suelo".

Por ejemplo, prosiguió Cristina Serrano, "cuando se afirma que la legislación valenciana incumple la normativa europea en materia de contratación, se falta a la verdad, ya que es la ley de contratación del Estado la que no cumple la normativa europea, por lo que éste problema afecta a más comunidades autónomas españolas y no solo a la Comunitat Valenciana".

La secretaria autonómica de Territorio y Medio Ambiente resaltó, asimismo, que la resolución aprobada por el Pleno del Parlamento Europeo repite "lugares comunes en torno al urbanismo valenciano, que no se apoyan en criterios técnicos ni cuentan con una base científica".

"¿Por qué no se destaca en la resolución que nuestra Comunidad ha multiplicado por diez la superficie protegida en los últimos 8 años, lo que la sitúa como una de las regiones con más territorio protegido de Europa, al pasar del 3 al 30% del territorio, casi 700.000 hectáreas protegidas", se preguntó Cristina Serrano.

(EUROPA PRESS COMUNITAT VALENCIANA)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky