Estambul, 24 jun (EFECOM).- Estambul recibirá mañana a los líderes de los 12 países integrantes de la Organización para la Cooperación en el Mar Negro (BSEC, en sus siglas inglesas), entre ellos el presidente ruso, Vladimir Putin, que debatirán sobre el futuro de la energía y otros problemas que atañen a la región euroasiática.
La cumbre de la BSEC, que celebra los 15 años de su fundación, acogerá a 11 jefes de estado y 12 ministros de Asuntos Exteriores en el Palacio Çiragan de Estambul, cuyos alrededores fueron cerrados al tráfico el pasado sábado por razones de seguridad.
Putin mantendrá además una reunión con su homólogo turco, Ahmet Necdet Sezer, con quien tratará "exclusivamente" las relaciones energéticas bilaterales, según apuntó a la prensa local el embajador ruso en Turquía, Vladimir Ivanovsky.
Sin embargo, también se espera de Putin que realice declaraciones respecto a la propuesta de Estados Unidos para establecer un sistema de misiles defensivos en el este de Europa.
El presidente armenio, Robert Kocharian, no asistirá finalmente a la cita de la BSEC en Turquía -un país con el que no mantiene relaciones diplomáticas-, aunque si lo hará el titular de Exteriores, Vartan Oskanyan.
La BSEC fue fundada en 1992 y cuenta con 12 estados miembros (Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bulgaria, Georgia, Grecia, Moldavia, Rumanía, la Federación Rusa, Serbia, Turquía y Ucrania) y 13 países con estatus de observador (Austria, Bielorrusia, Croacia, República Checa, Egipto, Francia, Alemania, Israel, Italia, Polonia, Eslovaquia y Estados Unidos).
Turquía, que detenta la presidencia semestral, también ha invitado a la cumbre de Estambul a la Unión Europea (UE), que será representada por el vicepresidente de la Comisión Europea, Günter Verheugen. EFECOM
Amu/wr/jlm
Relacionados
- Lanzamiento internacional de YouTube en España y otros ocho países
- Economía/Empresas.- Sarkozy presenta su proyecto económico a un grupo de empresarios españoles y de otros países
- España y otros 10 países piden futuro Tratado no excluya derechos sociales
- Moscú condonará otros 500 millones de dólares a los países africanos en 2007
- Llamar a otros países europeos costará hasta un 70% más barato a partir de agosto