Bruselas, 30 may (EFECOM).- España y otros diez países de la Unión Europea (Francia, Italia, Luxemburgo, Bélgica, Suecia, Finlandia, Bulgaria, Hungría, Austria y Eslovaquia) defienden que la revisión del Tratado Constitucional incluya la Carta de Derechos fundamentales, en favor de una Europa más social.
Así lo explicó en rueda de prensa el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, quien se refirió a los temas abordados en una reunión celebrada ayer entre esos once países.
"Coincidíamos todos en que el futuro constitucional europeo debe incorporar la Carta de Derechos Fundamentales, donde sin duda se dedica un importante espacio a las políticas sociales, integradoras y de cohesión que permitirán conseguir un mejor modelo de construcción europeo", señaló Caldera.
En la reunión se pasó revista a los progresos de los últimos meses "para favorecer ese componente social de la dimensión europea", asunto sobre el que, según el ministro, existió "un amplio consenso".
"Europa si es algo es una Europa de ciudadanos y dentro del derecho de ciudadanía es imposible no considerar la protección social", añadió Caldera.
El ministro explicó que todos esos países, a los que confió se sumen otros en el futuro, opinan que "el crecimiento económico y la productividad son perfectamente compatibles con el refuerzo de las políticas sociales".
Explicó asimismo que las propuestas del grupo cuentan además con la simpatía de Alemania, país que ejerce la presidencia de turno de la UE este semestre. EFECOM
mb/jlm
Relacionados
- La CE expedienta España y otros países por fiscalidad pensiones extranjeras
- España y otros 8 países no aceptarán llamadas itinerancia bajen de 0,52 euros
- Directivos España tienen mitad retribución variable que los de otros países
- Diferencias gasto medio en móviles entre España y otros países UE llegan 300%
- Ojobuscador destaca distancia de España de otros países en buscadores