Economía

La CE expedienta España y otros países por fiscalidad pensiones extranjeras

Bruselas, 7 may (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) anunció hoy la apertura de expedientes a nueve Estados, España entre ellos, que aplican impuestos más altos al pago de dividendos e intereses para fondos de pensiones extranjeros que a los de los fondos nacionales.

El Ejecutivo comunitario, espoleado por las quejas de las sociedades afectadas, considera que esta práctica puede vulnerar al Tratado de la Comunidad Europea y al acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (EEE) en la medida en que restringe la libre circulación de capitales en la Unión.

Por ello, ha remitido cartas de emplazamiento -primer paso en los procesos de infracción- a los Estados que mantienen este trato fiscal diferenciado: España, la República Checa, Dinamarca, Lituania, Holanda, Polonia, Portugal, Suecia y Eslovenia.

Todos ellos disponen de un plazo de dos meses para responder por escrito a las alegaciones de la Comisión.

"El sector europeo de los fondos de pensión ha denunciado el nivel de imposición más elevado que grava a fondos de pensión que ejercen el derecho que les confiere el Tratado para efectuar inversiones transfronterizas", explicó el comisario europeo de Fiscalidad, Laslo Kovacs, en un comunicado.

"La Comisión se toma en serio sus quejas y ha decidido incoar investigaciones formales", añadió Kovacs.

Según la Comisión Europea, la mayoría de los países de la UE exoneran a sus fondos de pensiones nacionales del pago de impuestos sobre sociedades o sobre la renta.

También exoneran -o reembolsan- del pago de estos impuestos a los dividendos e intereses que financian tales fondos.

Pero, en los Estados mencionados, los fondos de pensiones extranjeros no se benefician de esta prerrogativa.

La Comisión sospecha que esta práctica puede violar el artículo 56 del Tratado de la Comunidad Europea y el 40 del acuerdo del EEE, que consagran la libre circulación de capitales.

Advierte de que este tipo de régimen diferenciado puede desincentivar la presencia de los fondos y empresas extranjeras en los países que lo mantienen.

Entiende, además, que la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE "parece confirmar que la imposición más elevada a los dividendos e intereses dirigidos al extranjero que a los interiores, es contraria a la libertades consagradas por el Tratado".

La Comisión precisó que no dispone de estimaciones sobre las montantes afectados por esta práctica. EFECOM

adp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky