El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado por una amplia mayoría a mano alzada la norma que recortará en un 70% el precio del uso del móvil en el extranjero. El reglamento establecerá que la tarifa máxima de 'roaming' bajará hasta 49 céntimos por minuto para las llamadas realizadas y a 24 céntimos por minuto para las recibidas.
"Es una victoria para los consumidores europeos, que se beneficiarán de reducciones en las tarifas del 'roaming' de hasta el 70% desde agosto", ha proclamado la comisaria responsable de Sociedad de la Información y principal promotora del reglamento, Viviane Reding.
Últimos flecos
Tras la aprobación del pleno, el único trámite pendiente para que la norma sobre el 'roaming' entre en vigor será la ratificación por parte de los ministros de Telecomunicaciones de los 27 el próximo 7 de junio. Se trata de una mera formalidad porque los representantes de los Estados miembros, incluido España, ya expresaron su acuerdo por unanimidad el pasado 16 de mayo.
El reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la UE, que según ha anunciado la presidencia alemana será el 29 de junio. A partir de ese momento, los operadores tienen un plazo de un mes para ofrecer a sus clientes la 'eurotarifa' u otras ofertas alternativas más ventajosas. Los consumidores más activos podrán entonces beneficiarse de los recortes desde agosto, según Reding. En septiembre, la 'tarifa de protección del consumidor' cubrirá automáticamente a todos los consumidores que no hayan optado por una alternativa. Según los cálculos de la Eurocámara, la 'eurotarifa' se aplicará al 80% de los clientes.
Reding ha explicado que ha enviado una carta a la Eurocámara y al Consejo para detallar este calendario y que "empezará a trabajar de inmediato con los reguladores nacionales para garantizar que se trate a los clientes adecuadamente". "El reglamento protegerá a la vasta mayoría de clientes normales a los que hasta ahora se les ha cobrado mucho de más cuando viajan al extranjero", ha subrayado la comisaria.
Tarifas mayoristas
Por su parte, el tope a las tarifas mayoristas, las que más afectan a los operadores españoles por el importante número de turistas europeos que vienen a España durante el periodo estival, entrarán en vigor dos meses después de la publicación del reglamento, es decir, en septiembre.
La 'eurotarifa' irá disminuyendo durante los tres años que estará en vigor el reglamento, dos céntimos el primer año y tres céntimos el segundo. En 2008 será de 46 céntimos para llamadas realizadas, 22 para las recibidas y 28 para los mayoristas; y en 2009 caerá hasta 43, 19 y 26 céntimos respectivamente. Después, la norma expirará, salvo que los precios no hayan bajado y la Comisión considere que es necesario prorrogarla con las enmiendas necesarias y cuente con el apoyo de Parlamento y Consejo.
El reglamento incluye exigencias de transparencia a los operadores. Cuando un cliente entre en otro Estado miembro, su compañía de telefonía móvil de origen estará obligada a enviarle de forma automática y gratuita un mensaje de texto que debe contener información básica sobre las tarifas de itinerancia aplicables (con el IVA incluido) y un número de teléfono de información gratuito para obtener información más detallada.
La norma no cubre los mensajes de texto ni tampoco la transferencia de datos. La comisaria de Sociedad de la Información ha lanzado una dura advertencia a los operadores por los "altos precios" del 'roaming' de datos, que no está incluido en este reglamento. Ha asegurado que, en cooperación con los reguladores nacionales, vigilará este mercado "muy de cerca". "Los operadores deben saberlo, escuchar estas advertencias cuidadosamente y recortar los precios a un nivel normal por ellos mismos para evitar más regulación", ha señalado.
Guerra de tarifas
Reding se ha mostrado convencida de que a partir de ahora habrá una "carrera" entre los operadores de telefonía móvil para ver quién ofrece la mejor tarifa a sus clientes en un plazo de tiempo más corto. La comisaria ha insistido en que la 'eurotarifa' es un máximo, por lo que los operadores tienen un "amplio margen de maniobra" para proponer precios más bajos. Asimismo, ha descartado que las compañías vayan a subir el precio de las llamadas nacionales para compensar su disminución de ingresos porque así perderían clientes.
Perjuicios para los consumidores
La reacción de la industria al voto de este miércoles en la Eurocámara fue muy negativa. La asociación GSM, que representa a los principales operadores, ha señalado que el reglamento sobre 'roaming' "es innecesario, reducirá la competencia y podría perjudicar a largo plazo a los consumidores".
De acuerdo con GSM, la norma es innecesaria porque los precios ya están bajando. El coste medio de realizar y recibir llamadas mientras se viaja por Europa es ahora un 29% inferior que en 2005, ya que ha bajado de 83 céntimos por minuto de media hace dos años a 59 céntimos por minuto durante el primer trimestre de 2007. Con algunos de los planes ya en vigor, el coste de una llamada de dos minutos "puede ser tan pequeño como 33 céntimos de euro".