Madrid, 22 jun (EFECOM).- La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y los sindicatos MCA-UGT y Fecoma-CCOO firmaron hoy el nuevo convenio del sector de la construcción, que introduce por primera vez el salario mínimo sectorial.
El presidente de la CNC, Juan Francisco Lazcano, el secretario general de MCA-UGT, Manuel Fernández, y el secretario de acción sindical de Fecoma-CCOO, Antonio Garde, valoraron hoy el esfuerzo conjunto realizado por los agentes sociales para llevar a buen puerto este proyecto, "que se conocerá como un convenio histórico".
El Convenio General del Sector de la Construcción, que tendrá una vigencia de cinco años (2007-2011) y afectará a 2,14 millones de trabajadores, introduce por primera vez el salario mínimo sectorial, que ascenderá este año a 13.500 euros para los peones.
El texto acordado, que se aplicará con fecha 1 de enero de 2007, establece un incremento salarial del IPC previsto más del 1,5 por ciento y dice que no se podrán prorratear las pagas extraordinarias.
El acuerdo contempla una reducción de la jornada laboral, que quedará fijada en 1.738 horas en el año 2009.
En materia de prevención de riesgos laborales, el convenio introduce un libro sobre aspectos de salud y seguridad que sustituirá a la antigua Ordenanza Laboral de Construcción, Vidrio y Cerámica, que no se había modificado desde 1992.
Patronal y sindicatos han pactado que el Órgano Paritario de Prevención de la Construcción (OPPC) amplíe sus actividades a todos los centros de trabajo para que cuenten con servicios de prevención propios, y que establezca mejoras en las indemnizaciones por incapacidad permanente y absoluta.
El convenio también desarrolla los aspectos que remite la propia Ley Reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción a la negociación colectiva, como los puntos relativos a la formación necesaria de los trabajadores o su acreditación a través de una cartilla profesional.
El presidente de la CNC, Juan Francisco Lazcano, señaló que los cinco años que vigencia que tiene el convenio aportan tranquilidad al sector de la construcción, tanto a empresarios como a trabajadores.
Apuntó que introduce elementos de progreso como la formación, la prevención, la mejora de la salud y seguridad de los trabajadores.
Asimismo establece novedades respecto a convenios anteriores, como el desarrollo de la Ley de Subcontratación, en cuanto a la formación básica de los trabajadores y a las obligaciones empresariales.
El secretario general de MCA-UGT, Manuel Fernández, también se mostró satisfecho ante el desarrollo normativo de la Ley de la Subcontratación y felicitó a la comisión negociadora porque han finalizado un trabajo costoso y lleno de dificultades.
El secretario de acción sindical de Fecoma-CCOO, Antonio Garde, consideró que se han alcanzado de forma satisfactoria los principales puntos de la plataforma reivindicativa, si bien anunció que su sindicato va a centrar su actuación en el cumplimiento de la aplicación de la Ley Reguladora de la Subcontratación.
Asimismo anunció que pedirá al Gobierno que regule la jubilación anticipada a los 60 años -actualmente es forzosa a los 65 años-, sin ningún recorte de prestaciones para los trabajadores del sector expuestos a condiciones de trabajo penosas, peligrosas o tóxicas. EFECOM
mvm/pam
Relacionados
- Sindicatos y patronal firman preacuerdo del Convenio de la Construcción
- Economía/Laboral.- Patronal y sindicatos firman el preacuerdo del convenio general de la construcción
- Economía/Finanzas.- Sindicatos y patronal firman el nuevo convenio colectivo de entidades de financiación
- Gobierno, sindicatos y patronal firman convenio seguridad en obras de Fomento