Empresas y finanzas

Sindicatos y patronal firman preacuerdo del Convenio de la Construcción

Madrid, 15 jun (EFECOM).- Los sindicatos UGT y CCOO y la patronal Confederación Nacional de la Construcción (CNC) firmaron hoy el preacuerdo del Convenio General del Sector de la Construcción que tendrá una vigencia de cinco años (2007-2011) y afectará a 2.144.200 asalariados.

El Convenio, que se firmará previsiblemente la próxima semana y tendrá un carácter retroactivo, introducirá por primera vez el salario mínimo sectorial, que ascenderá a 13.500 euros en 2007 para el peón (nivel XII).

Refleja, además, un incremento salarial del IPC previsto más un 1,5 por ciento cada año, mientras que impide prorratear las pagas extraordinarias.

Fija una indemnización para todos los contratos temporales o de duración determinada, cantidad que ascenderá al siete por ciento del importe de las remuneraciones salariales de las tablas del convenio percibidas durante la vigencia del contrato.

En cuanto a la jornada, el pacto contempla una reducción de ocho horas, de forma que la jornada anual en quedaría fijada en 1.738 horas en el año 2009.

En materia de prevención de riesgos laborales, el futuro Convenio introducirá un libro sobre aspectos de salud y seguridad, que sustituirá a la antigua Ordenanza Laboral de Construcción, Vidrio y Cerámica, que no se había modificado desde 1992.

En lo referente a la subrogación de personal en contratas de mantenimiento de carreteras o vías férreas, el Convenio recogerá la obligación de que la empresa saliente deberá entregar toda la documentación relativa a la prevención de riesgos laborales a la empresa entrante.

Patronal y sindicatos han pactado que el Órgano Paritario de Prevención de la Construcción (OPPC) amplíe sus actividades a todos los centros de trabajo para que cuenten con servicios de prevención propios, y que establezca mejoras en las indemnizaciones por incapacidad permanente y absoluta.

El Convenio también desarrollará los aspectos que remite la propia Ley Reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción a la negociación colectiva, como los puntos relativos a la formación necesaria de los trabajadores o su acreditación a través de una cartilla profesional.

La organización sindical Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT) calificó como fundamental este último aspecto ya que supone una auténtica novedad en materia normativa que una Ley se remita a la negociación colectiva para su desarrollo reglamentario, según señaló hoy en un comunicado.

Dijo que el establecimiento de un sueldo mínimo para la categoría de peón reducirá la precariedad y que el incremento del salario del IPC más 1,5 por ciento supondrá un aumento significativo del poder adquisitivo de los trabajadores sin romper la moderación salarial y respondiendo a los beneficios obtenidos por el sector en estos años.

Resaltó la indemnización para todos los contratos temporales o de duración determinada, ya que, en el año 2006, el 91,34 por ciento de los 2.930.187 contratos formalizados fueron de este tipo.

La Federación Estatal de Construcción, Madera y Afines de CCOO (Fecoma-CCOO) considera que se han alcanzado de forma satisfactoria los principales puntos de la plataforma reivindicativa, si bien anuncia que, a partir de la firma definitiva del Convenio, va a centrar su actuación sindical en la verificación de su cumplimiento.

Asimismo, asegura que vigilará la aplicación de la Ley Reguladora de la Subcontratación y pedirá al Gobierno que regule la jubilación anticipada a los 60 años -actualmente es forzosa a los 65 años-, sin ningún recorte de prestaciones para los trabajadores del sector expuestos a condiciones de trabajo penosas, peligrosas o tóxicas.

Desde la patronal, fuentes de CNC mostraron a Efe su satisfacción con el preacuerdo alcanzado, "tras una negociación larga", que ha conseguido enfrentarse a los problemas actuales del sector.

Valoró los cinco años de vigencia del Convenio, que ha ayudado a "mantener la paz social del sector", ya que una vez culmina el citado periodo pueden reformarse determinados asuntos.

En este sentido explicó que en el preacuerdo se aplican al sector los términos de la Ley de Subcontratación. EFECOM

mvm/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky