Empresas y finanzas

El Salvador acoge encuentro continental sobre turismo sostenible de la OMT

San Salvador, 21 jun (EFECOM).- Representantes de 17 países del continente americano iniciaron hoy en San Salvador un encuentro sobre turismo sostenible como parte de la 46 reunión anual de la Comisión para las Américas de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El encuentro fue inaugurado en un hotel capitalino por el presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca, y el secretario general de la OMT, Francesco Frangialli, ante la presencia de las delegaciones de 17 países americanos.

Frangialli indicó, en la inauguración del encuentro que concluirá mañana, que "en el contexto americano, Centroamérica es la subregión que más está creciendo", ya que el año pasado recibió casi 7 millones de turistas que aportaron a la economía unos 5.000 millones de dólares.

Sostuvo que "cada país centroamericano tiene personalidad propia y propuestas muy específicas para los distintos segmentos, no obstante, han consolidad una marca común para posicionarse en el competitivo mercado del turismo internacional".

Agregó que el crecimiento en llegadas de turistas en el continente fue de un 2 por ciento, "un poco más de la mitad del crecimiento medio mundial".

Afirmó que Centroamérica y Suramérica han tenido "los mejores resultados" del continente al aumentar el 10 por ciento y el 4 por ciento, respectivamente.

Por su parte, el Caribe creció un 3 por ciento el año pasado y América del Norte, "que concentra el 66 por ciento del total de las llegadas de turistas", creció solamente un 0,9 por ciento", indicó.

"El recuerdo del 11 de septiembre de 2001 no ha desaparecido totalmente en Estados Unidos y la percepción de este destino en los grandes mercados emisores tiene que mejorarse", reflexionó Frangialli.

Por su parte, Saca dijo que los logros turísticos de Centroamérica están influenciados positivamente por acciones conjuntas de los países como la eliminación de los trámites migratorios en las fronteras.

Además informó de que "ya hemos firmado los presidentes de Centroamérica convertir los vuelos de toda la región en vuelos totalmente locales", acuerdo que ya se ha implementado en Honduras y Guatemala y que está pendiente de ratificación de parte del Congreso de El Salvador para entrar en vigor.

"El turismo está en el plan de los presidentes de Centroamérica", destacó el mandatario.

Por su parte, el ministro de Turismo de El Salvador, Rubén Rochi, dijo a la prensa que en el encuentro se desarrollarán una serie de seminarios sobre temas de interés enfocados al desarrollo del turismo sostenible.

Agregó que mañana a "puerta cerrada" se realizará una reunión de los funcionarios para "revisar las acciones que es han estado implementando a lo largo del año y el plan de acción para el siguiente año".

Rochi comentó que el "turismo sostenible es un turismo amigable y respetuoso, no solamente con el medio ambiente, sino con las comunidades mismas".

Sostuvo que "el turismo moderno es incluyente con las comunidades, respetuoso con las culturas. El turista ya no sólo quiere ver paisajes, el turista quiere interactuar con las poblaciones".

En el encuentro los funcionarios también discutirán asuntos relacionados a la seguridad turística, la calidad como factor de la competitividad, implementación de la estrategia marca país y los segmentos emergentes como una oportunidad de expansión del turismo.

Rochi detalló que en la reunión participan ministros o viceministro de turismo de Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Colombia, Ecuador, Brasil, la República Dominicana y el país anfitrión. EFECOM

cp/rsm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky