Añade más informaciones del acuerdo y reacciones
Fráncfort (Alemania), 20 jun (EFECOM).- La compañía de telecomunicaciones Deutsche Telekom y el sindicato Ver.di han llegado a un acuerdo sobre el traslado de 50.000 empleados de servicios a empresas externas, en las que cobrarán un 6,5 por ciento menos a partir del 1 de julio.
En la localidad de Bad Neuenahr (en el Estado federado de Renania Palatinado al oeste de Alemania), el director de personal de Deutsche Telekom, Thomas Sattelberger, dijo hoy que la semana laboral para estos trabajadores aumentará en 4 horas hasta las 38 horas sin que haya una compensación económica.
Deutsche Telekom se ha enfrentado desde hace más de cinco semanas a la mayor acción de protesta de los empleados desde su privatización hace 12 años, con huelgas generalizadas en las que han participado diariamente unos 16.000 trabajadores y que han ocasionado retrasos en sus servicios.
El acuerdo contempla también el aumento del componente variable del salario, al mismo tiempo que Deutsche Telekom se compromete a pagar una bonificación en 2011 si la compañía logra los objetivos financieros y de servicios a los clientes.
La reducción salarial del 6,5 por ciento, casi la mitad de la que proponía la dirección de Deutsche Telekom al principio, será compensada con un fondo social, creado para este fin, hasta el 31 de diciembre de 2010, y con los incrementos en nuevas negociaciones del convenio, por lo que durante los próximos 18 meses los sueldos se mantienen estables.
A cambio, Deutsche Telekom evitará despidos forzosos durante cinco años y medio hasta finales de 2012, un año más de lo que había ofertado la dirección inicialmente.
Además, la compañía alemana ha asegurado que no venderá estas nuevas empresas de servicios hasta el año 2010.
Con esta medida, la mayor compañía de telecomunicaciones de Europa quiere ahorrar entre 500 y 900 millones de euros anuales (entre 670 y 1.206 millones de dólares) en costes de personal a partir de 2010.
Los trabajadores de la compañía de telecomunicaciones se oponían al traslado de los 50.000 empleos de servicios de su actual división T-Com a tres empresas externas agrupadas bajo una nueva división llamada T-Service, donde cobrarán menos.
Deutsche Telekom tiene unos 250.000 empleados en todo el mundo, de ellos 180.000 están en Alemania, una plantilla muy superior a la de sus competidores France Telecom o Telefónica.
El líder de Ver.di en las negociaciones, Lothar Schröder, afirmó que la comisión negociadora del convenio colectivo de este sindicato aceptó el acuerdo por amplia mayoría.
El jueves y el viernes de la semana que viene los trabajadores miembros del sindicato Ver.di votarán en referéndum la aceptación del acuerdo y el final de las huelgas. Hasta entonces se mantienen las acciones de protesta, aunque en menor medida.
Poco antes del cierre de la negociación, las acciones de Deutsche Telekom subían en la bolsa de Fráncfort un 0,9 por ciento, hasta 13,88 euros, en vista del fin de las huelgas.
El ministro de Finanzas alemán, Peer Steinbrück, dio la bienvenida al acuerdo, que calificó de "una solución sensata de los negociadores", que han logrado "una solución buena para los trabajadores, los empleos y la empresa".
El Estado alemán posee todavía una participación de alrededor del 30 por ciento en Deutsche Telekom.
Deutsche Telekom, cuyos costes de personal son el doble de elevados que los de sus competidores, ha reducido sus tarifas telefónicas para hacer frente a la fuerte y continua pérdida de clientes en su división de telefonía fija en Alemania, donde sólo en los tres primeros meses del año 600.000 personas cambiaron a otra compañía.
Por esta caída de clientes, Deutsche Telekom bajó en el primer trimestre del año el beneficio neto hasta 459 millones de euros (622 millones de dólares), un 57,9 por ciento menos que en los mismos meses de 2006. EFECOM
aia/mja/jj