Dot Adeyemi
Lagos, 20 jun (EFECOM).- Escuelas, oficinas y comercios de esta ciudad, la más importante de Nigeria, quedaron hoy desiertas al comenzar una huelga indefinida convocada por los sindicatos a raíz de un pulso con el Gobierno que se ha mantenido hasta última hora.
Portavoces sindicales no pudieron confirmar primera hora de hoy el impacto que ha tenido la protesta en el sector petrolero, clave en la economía del país y con repercusiones en el precio internacional del crudo.
"Estoy intentando contactar a nuestros dirigentes en las plataformas petrolíferas para conocer el nivel de cumplimiento", dijo a Efe el dirigente gremial Peter Esele, que encabeza el sindicato de trabajadores petroleros.
La huelga general en Nigeria, el país más poblado de África, con 140 millones de habitantes, fue convocada a raíz de una subida de precios en los combustibles y en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que heredó el presidente Umaru Yar'Adua, quien asumió el poder el pasado 29 de mayo.
La administración anterior, días antes de que terminara su gestión, elevó el IVA del 5 al 10 por ciento y aumentó en un 17 por ciento los precios de los combustibles, hasta llevar el litro de gasolina a 75 nairas (0,57 dólares).
El gobierno, en un intento por parar la protesta, prometió reducir el precio de los combustibles, pero no hasta los antiguos valores, y anular el incremento del IVA. Aún así, los sindicatos dijeron que no era suficiente y mantuvieron la huelga.
Ello, a pesar de que las autoridades, además, prometieron un incremento del 15 por ciento en el salario de los funcionarios públicos.
La protesta está convocada por el Congreso de Sindicatos (TUC), que agrupa a los oficinistas, y el Congreso Nigeriano del Trabajo (NLC), en el que está incluido el resto de los trabajadores.
Esele, presidente del TUC, dijo que, en la primera evaluación de la protesta, los sindicatos estaban satisfechos con la respuesta.
El dirigente gremial, que encabeza el sindicato petrolero más importante, PENGASSAN, agregó que se ha ordenado el cierre de las plataformas petrolíferas, algo que, de cumplirse, no comenzará a aplicarse a notarse hasta que pasen las primeras horas de la huelga.
En Lagos, todos los establecimientos públicos quedaron hoy desiertos y las calles, habitualmente bulliciosas, estaban prácticamente vacías.
Informaciones contradictorias en las últimas horas hicieron que muchos ciudadanos salieran hoy de sus casas para cumplir con sus obligaciones, pero luego fueron vistos regresando al hogar.
La actividad en Nigeria estaba de por sí a medio ritmo en las fechas previas por una huelga de los comerciantes de combustibles, que afectó al tráfico aéreo y dejó secas muchas estaciones de servicio.
En la capital, Abuya, representantes el NLC bloquearon algunas de las calles de la sede del Gobierno, especialmente en los suburbios de la ciudad donde vive la mayoría de los funcionarios, con el fin de que no pudieran desplazarse a las oficinas públicas.
"La ciudad quedará paralizada en las próximas horas si el NLC continúa los bloqueos", dijo telefónicamente a Efe un residente del área, Anayo Okolo, quien confirmó que todas las escuelas de la ciudad estaban cerradas.
El Gobierno, en un comunicado dado a conocer poco antes de que comenzara la protesta, acusó a los sindicatos de llevar su propia "agenda política" en lugar de defender los derechos de los trabajadores.
"El Gobierno hace un llamamiento a todos los nigerianos a resistir cualquier intento de individuos o grupos de perseguir sus objetivos políticos ocultos tras la defensa del interés público", dijo el secretario del Gobierno, Babagana Kingibe.
Yar'Adua, que llegó al poder tras unas elecciones cuya limpieza fue puesta en duda por los observadores electorales, ha pedido más tiempo a los sindicatos y a la población para estudiar alternativas a las subidas que heredó del gobierno de Olusegun Obasanjo.
Las concesiones que hizo a última hora a los sindicatos fueron calificadas por la oposición como "muy pequeñas" y hechas "demasiado tarde", según la valoración del partido Congreso para la Acción.
La protesta se registra en un país en el que, a pesar de su riqueza petrolífera, las dos terceras partes de la población viven por debajo del umbral de la pobreza.
Nigeria es el primer exportador africano de petróleo y el sexto entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El petróleo representa el 95 por ciento de las exportaciones de Nigeria, pero también ha sido una de las principales razones de la extensa corrupción pública y de generar una riqueza que llega sólo a unos pocos y obliga al resto a vivir en la marginación. EFECOM
da/ag/pam
Relacionados
- Economía/Laboral.- Sindicatos convocan huelga indefinida en MSP desde el 18 de junio
- Comienza huelga indefinida de funcionarios públicos en Sudáfrica
- Sindicatos convocan una huelga indefinida funcionarios públicos de Sudáfrica
- Convocada huelga indefinida en Cajastur a partir del 21 de mayo
- Once mil transportistas inician esta noche huelga indefinida en Asturias